Artículos Recientes

Cántico de Zacarías (Benedictus)

«Bendito sea el Señor, Dios de Israel,
porque ha visitado y redimido a su pueblo,
suscitándonos una fuerza de salvación
en la casa de David, su siervo,
según lo había predicho desde antiguo
por la boca de sus santos profetas.
Es la salvación que nos libra de nuestros enemigos
y de la mano de todos los que nos odian;
realizando su misericordia
que tuvo con nuestros padres,
recordando su santa alianza
y el juramento que juró a nuestro padre Abrahán.
Para concedernos que, libres de temor,
arrancados de la mano de los enemigos,
le sirvamos con santidad y justicia,
en su presencia, todos nuestros días.
Y a ti, niño, te llamarán profeta del Altísimo,
porque irás delante del Señor
a preparar sus caminos,
anunciando a su pueblo la salvación,
el perdón de los pecados.
Por la entrañable misericordia de nuestro Dios,
nos visitará el sol que nace de lo alto,
para iluminar a los que viven en tinieblas
y en sombra de muerte,
para guiar nuestros pasos
por el camino de la paz».
(Lc 1, 68-79).

Una vida ejemplar

Muchas cosas más se podrían considerar en torno a los santos esposos Zacarías e Isabel, y, con toda certeza, extraer mayores frutos espirituales. Basta recordar, por ejemplo, la delicadeza espiritual de Isabel al recibir a Maria, haciéndose eco del gozo infinito de aquel que llevaba en el vientre. Juan, sin haber nacido, fue capaz de reconocer la presencia de Dios en la Persona del Verbo Encarnado, quien estaba justo frente a sí.

Adblock test (Why?)

En el marco de las celebraciones por los 35 años de la exhortación Christifidelis laici de San Juan Pablo II, el Instituto Tomás Moro y la Comisión Nacional de Laicos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica organizan el I Congreso de Cristianos y Política. El evento cuenta además con el aval de la Universidad Juan Pablo II.

En un comunicado compartido con ACI Prensa, los organizadores señalaron que buscan que este evento sirva de punto de partida y que se repita cada año, como un esfuerzo para “enriquecer el diálogo entre la fe católica y la participación política en el país”.

El congreso se realizará el 25 de noviembre, un día antes de la Solemnidad de Cristo Rey, en las instalaciones del instituto Virtus, en San José de Costa Rica, desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. (hora local).

Adblock test (Why?)

El portavoz de la Organización Mundial por la Paz, Samuel Delgado Cedillo, remarcó que “la bendición del Papa Francisco a nuestra primera escultura no sólo santifica nuestra misión, sino que también envía un poderoso mensaje al mundo: la paz es posible y es responsabilidad de todos trabajar para conseguirla”.

La elección de la Ciudad del Vaticano, auspiciada por Delgado Cedillo para instalar la primera escultura, no fue casualidad. Este lugar, considerado un epicentro espiritual para millones de personas, simboliza la trascendencia de la paz más allá de las fronteras y las creencias religiosas.

En la ceremonia de bendición, el Santo Padre destacó la importancia de trabajar juntos por un futuro pacífico. “Esta escultura nos recuerda que, a pesar de nuestras diferencias, todos compartimos el anhelo de vivir en paz. Es un llamado a la acción, para que cada uno de nosotros sea constructor de paz en nuestro entorno”.

Más en Vaticano

Adblock test (Why?)

“Saber interpretar el deseo de un paciente que pide la muerte, te lo dicen los expertos, es para un especialista, no para cualquier médico. En la mayoría de los casos ese deseo expresa otras cosas: falta de atención, soledad, abandono, vida sin sentido, sufrimiento, por lo tanto, lo que está necesitando esa persona es atención, cuando tienen la atención adecuada no piden más la muerte”, sostuvo. “Porque lo que quieren es una calidad de vida hasta el final”.

En la presentación del libro acompañaron al autor los periodistas Alfredo García y Romina Andrioli, junto al exsenador Pedro Bordaberry.

"El argumento de la libertad es una falacia en la ley de eutanasia (...) Hoy estamos en la cultura del olvido y de la muerte", alertó Bordaberry. "Nadie está a favor de la prolongación artificial de la vida. Tampoco de adelantar la muerte con la eutanasia. En la duda, siempre a favor de la vida", añadió.

"Hablar de la muerte genera miedo. Hay una cultura de temor, es un tema tabú", expresó Alfredo García. "Todos los humanos tenemos tendencia a preservar la vida. Por eso no entiendo el suicidio, es una anomalía", reconoció.

Adblock test (Why?)

Ellos, indicó, “son nuestros hermanos y hermanas mayores, con los que podemos contar siempre: los santos nos sostienen y, cuando en la ruta erramos el camino, con su presencia silenciosa nunca dejan de corregirnos”.

“Son amigos sinceros en los que podemos confiar, porque desean nuestro bien. En sus vidas encontramos un ejemplo, de sus oraciones recibimos ayuda y amistad, y con ellos nos unimos en un vínculo de amor fraterno”.

A continuación, el Papa invitó a los fieles a preguntarse: “¿recuerdo que he recibido el don del Espíritu Santo, que me llama a la santidad y me ayuda a llegar a ella? ¿Le doy gracias al Espíritu Santo por esto, por este don de la santidad? ¿Siento a los santos cerca de mí, hablo con ellos, me dirijo a ellos? ¿Conozco la historia de algunos de ellos?”.

Adblock test (Why?)

Esto lo consideró como una confirmación de lo que iba a hacer dos días después tras recibir solo seis respuestas con algunas preocupaciones, de un total de 1.181 provenientes de todo el mundo, tras una consulta que se inició de forma reservada en 1946.

El episodio se repitió el 31 de octubre, el 1 de noviembre cuando proclamó el dogma y el 8 de noviembre, “y después ya no”.

El Pontífice escribió que intentó en otros días, a la misma hora de la tarde y en condiciones atmosféricas semejantes, “mirar el sol para ver si aparecía el mismo fenómeno, pero en vano; no pude mirarlo ni siquiera un instante, la vista quedaba inmediatamente deslumbrada”.

Adblock test (Why?)

Hoy, la Solemnidad de Todos los Santos compite, en distintos ámbitos de la cultura, contra la “noche de Brujas” (Halloween) y su espíritu comercial y profano. Por eso, es necesario que no perdamos de vista aquello a lo que estamos llamados como cristianos: a vivir la santidad y realizar todo bien que provenga de Dios.

En el año 2013, el Papa Francisco hizo una hermosa exhortación a la multitud que lo acompañaba en la celebración de esta Solemnidad: “Dios te dice: no tengas miedo de la santidad, no tengas miedo de apuntar alto, de dejarte amar y purificar por Dios, no tengas miedo de dejarte guiar por el Espíritu Santo. Dejémonos contagiar por la santidad de Dios”.

No olvidemos nunca que ¡estamos llamados a ser santos! Y que debemos recordar y agradecer la vida de tantos hombres y mujeres que lo dieron todo por amor a Jesús. Sus vidas no estuvieron exentas de dificultades, pero haber amado a Cristo honestamente, les valió la paz en medio de la dificultad o el dolor y la alegría en medio de la comunidad de hermanos que es la Iglesia.

Suscríbete a ACI Prensa

Recibe nuestras noticias más importantes por email.

Adblock test (Why?)

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets