septiembre 2023

San Vicente de Paul fue ordenado sacerdote en 1600, con tan solo diecinueve años, e inmediatamente el obispo, dada la madurez del novel sacerdote, quiso encargarle una parroquia que, sin embargo, no llegó a asumir debido a su corta edad -el código de derecho canónico se lo impedía dada su juventud-. 

El Padre Vicente de Paul prefirió continuar sus estudios y postergar la posibilidad de asumir algún cargo. Para lograrlo necesitaba dinero y sabía que estaba completamente desprovisto de fortuna. Fue entonces que recibió una sorprendente noticia: una dama muy anciana de Toulouse le había dejado una herencia. Para cobrarla, Vicente debía ir rumbo a Marsella. Lamentablemente, cuando se embarcó de regreso, el barco en el que viajaba fue atacado por un grupo de piratas turcos y Vicente fue hecho prisionero.

Algunos de sus biógrafos dan cuenta de que fue vendido como esclavo y que estuvo al servicio primero de un pescador, luego de un médico y finalmente de un cristiano apóstata, exfraile franciscano. A este último, Vicente logró devolverlo a la fe cristiana -aquel hombre había adoptado el Islam- y con su ayuda pudo regresar a París.

Suscríbete a ACI Prensa

Recibe nuestras noticias más importantes por email.

Adblock test (Why?)

Durante el próximo mes de octubre, el mundo tendrá sus ojos puestos en Roma. Obispos de los diferentes países, sacerdotes, laicos y religiosos se reunirán en la Ciudad Eterna para participar en un evento histórico, el Sínodo de la Sinodalidad, que se celebrará bajo el título: “Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión”.

Por primera vez en la historia de la Iglesia, los laicos no sólo participarán en el Sínodo, sino que también serán miembros de pleno derecho, con la capacidad de votar sobre un documento final cuando termine el proceso en octubre de 2024. 

Esta novedad altera el presupuesto y la inversión requerida para la puesta en marcha de un evento de tal magnitud. Según indicó a ACI Prensa Thierry Bonaventura, responsable de comunicación del Sínodo de los Obispos, “las cosas se han diversificado”.

Adblock test (Why?)

“A través de la oración el alma se arma para enfrentar cualquier batalla”, dejó escrito en su diario (146) Santa Faustina Kowalska, apóstol de la Divina Misericordia y cuya fiesta se celebra el 5 de octubre.

Esta santa polaca quiso ser religiosa desde muy joven y, cuando por fin logró ingresar a un convento, pudo superar la fuerte tentación de dejarlo.

Pronto el Señor le comunicaría lo que quería de ella: que difundiese la devoción a su Divina Misericordia así como la oración de la coronilla.

Adblock test (Why?)

Según la tradición, Cosme y Damián nacieron en algún lugar de la Arabia peninsular, entre Asia y África. Aprendieron ciencias en Siria y destacaron en el campo de la medicina de aquellos tiempos. Se dice, además, que estos mártires realizaron numerosas curaciones milagrosas. Sus vidas evocan proezas y milagros: alivio de dolores extremos, sanación de extrañas enfermedades e, incluso, sorprendentes cirugías -incluyendo un milagroso trasplante de pierna-; todo hecho con los mínimos recursos con los que se contaba en la época.

Se hicieron de buena fama y la gente llegó a apreciarlos muchísimo, en especial porque nunca pidieron dinero a cambio del servicio que prestaban. En Oriente, aún hoy, se les llama “los santos sin dinero”.

Cosme y Damián entendieron a la perfección que ponerse al servicio de la gente era una manera de anunciar a Cristo, Servidor de la humanidad; así como de servirlo. Ellos sabían muy bien que el servicio es algo que compromete de palabra y acción, que además mueve a la oración constante y que llena el corazón de amor a los demás.

Más en Mundo

Adblock test (Why?)

El Dicasterio para las Causas de los Santos del Vaticano aclaró el 5 de septiembre que el niño era un recién nacido, añadiendo que recibió un "bautismo de sangre" y que, por tanto, fue incluido entre los mártires.

El P. Niemczak expresó que le conmovía que la fiesta elegida para la familia, el 7 de julio, fuera el día del aniversario de bodas de Józef y Wiktoria, el "cumpleaños de la familia". La beatificación de los Ulma es un "gran testimonio de la unidad de una familia... de que una familia es más grande que la suma de sus partes".

El presbítero contó previamente a CNA que, mientras discernía su vocación al sacerdocio cuando era joven, las historias que escuchó sobre los Ulma "marcaron el tono" para el tipo de fe que quería vivir, y se encontró deseando asumir su vocación sacerdotal "tan heroicamente como ellos vivieron" su vocación de padres.

"Es fácil leer estas historias y pensar que las figuras que aparecen en ellas son muy distantes en el tiempo y en el espacio... Pensar, ¡caramba!, deben de haber sido como personas sobrehumanas. Yo no podría hacer eso. Pero cuando escuchas que son tus familiares, hay algo sorprendente en ello", enfatizó.

Adblock test (Why?)

Al final de la celebración, se encendieron velas blancas para pedir por la unión y la paz del pueblo de Neuquén. “Madre, estamos en tus manos, danos fuerza para unirnos”, rezó el Prelado.

A través de sus redes sociales, el Santuario agradeció a los hermanos que caminaron este domingo, y “a nuestra Madre que nos regaló tan lindo día para festejarla”.

“Seguimos rezando y pidiendo a María porque queremos unirnos como hermanos, trabajar por la paz y la justicia en este bendito país que habitamos, porque queremos decir que el Reino comienza aquí, en nuestro mundo cotidiano, y queremos dar testimonio de la alegría de ser cristianos”, expresó.

Suscríbete a ACI Prensa

Recibe nuestras noticias más importantes por email.

Adblock test (Why?)

EWTN (Eternal Word Television Network), la cadena de televisión católica más grande del mundo, realizará una serie de eventos en México en los próximos días, con la participación de diversos líderes católicos, entre ellos Patricia Sandoval y Ximena Izquierdo.

Del 30 de septiembre al 4 de octubre se tienen previstas diversas actividades en el estado de Chiapas y en la Ciudad de México, en las que se impulsará la defensa de la vida y se promoverá la devoción al Divino Niño, a quien la Madre Angélica tenía especial veneración.

 El 30 de septiembre, en el Centro de Espiritualidad de la Familia Religiosa del Inmaculado Corazón de María y la Divina Misericordia (FRICYDIM), ubicado en Chiapas, Patricia Sandoval, conferencista internacional y conductora del programa “Informe Provida”, estará  junto a Ximena Izquierdo, gerente de Amigos Misioneros de EWTN para América Latina.

Adblock test (Why?)

“Cómo cambiaría el mundo si nos convenciéramos interiormente de que cada uno de los pequeños que encontramos son reflejo del rostro de Dios. Si viéramos en el sufrimiento de cada niño, de cada persona vulnerable, un trazo impreso en el velo con que la Verónica enjugó el rostro de Cristo”, resaltó el Papa.

La lucha contra la lacra de los abusos

“Ustedes, lo sé bien, tratan de trabajar y aplicar métodos cada vez más adecuados para erradicar la lacra de los abusos, tanto en la Iglesia como en el mundo. Y no debemos olvidar esto: los abusos que han golpeado a la Iglesia no son más que un pálido reflejo de una triste realidad que abarca a toda la humanidad, y sobre la que no se presta la necesaria atención. Alguno puede decir: ‘ah, no son tantos, entonces’. Si fuera uno solo, ya sería escandaloso, uno solo, y son más de uno”, continuó Francisco.

Adblock test (Why?)

Preguntadas por la posibilidad de que el sacerdote conviviera con una mujer en Melilla, fuentes del Obispado confirman a ACI Prensa que el acusado en la actualidad no estaba destinado en Melilla, sino que fue trasladado el pasado enero “como colaborador” a dos pueblos de la serranía de Málaga. 

Las mismas fuentes señalan que no se tenía constancia de que estuviera conviviendo del modo que afirma la Policía Nacional.  

El dispositivo electrónico entregado "contenía fotografías y vídeos donde aparecían varias mujeres semidesnudas, dormidas o bajo los efectos de algún sedante y a las que un hombre les realizaba todo tipo de prácticas sexuales”, según informa la Policía Nacional. 

Adblock test (Why?)

“Ninguna otra cosa hemos de hacer sino ser solícitos en seguir la voluntad de Dios y en agradarle en todas las cosas”, decía San Francisco de Asís, quien recibió el don de los estigmas y fue declarado “Patrono de los cultivadores de la ecología” por San Juan Pablo II en 1979.

El Papa Francisco, quien tomó su nombre de este santo y ha publicado su encíclica Laudato si’  sobre la ecología, destacó en su visita a Asís en 2013 que San Francisco “da testimonio del respeto hacia todo lo que Dios ha creado y como Él lo ha creado, sin experimentar con la creación para destruirla”.

Si bien del "Poverello" se suele destacar su amor por la naturaleza y su gran compasión para con los pobres, el santo de Asís fue también un gran místico que llegó a recibir los estigmas de Cristo, las mismas llagas de la Pasión.

Adblock test (Why?)

Su costumbre era admitir a todo caminante pobre que pidiera hospedaje en las noches, generalmente frías, y repartir entre los huéspedes la limosna que la gente con más recursos le dejaba. Al principio el superior se lo aceptaba, pero después lo llamó y le dijo: "De hoy en adelante no admitiremos a hospedarse sino a unas poquísimas personas, y no repartiremos sino unas pocas limosnas, porque estamos dando demasiado". 

Él obedeció como correspondía, pero sucedió entonces que dejaron de llegar las cuantiosas ayudas que entregaban los benefactores de la Orden. Entonces, el superior lo llamó para preguntarle cuál podría ser la causa de tal disminución.

"La causa es muy sencilla –respondió el hermano Carlos-: como dejamos de dar a los necesitados, Dios dejó de darnos a nosotros. Porque con la medida con la que repartamos a los demás, con esa medida nos dará Dios a nosotros". 

Esa misma noche fray Carlos recobró el permiso de recibir a cuanto huésped pobre llegara, y de repartir las limosnas generosamente. El Señor volvería a enviar a los frailes las habituales y copiosas donaciones, suficientes para vivir y ayudar.

Adblock test (Why?)

Cuenta la historia que San Pedro Nolasco no fue el único a quien se le apareció la Virgen. El 10 de agosto -día en que habría de fundarse la Orden de la Merced- Nolasco se reunió con su confesor, San Raimundo de Peñafort, y con el rey, Jaime I de Aragón. En medio de la conversación, los tres atestiguaron que la Virgen se les había aparecido a cada uno, de manera independiente, para comunicarles su único deseo: la nueva Orden religiosa debería estar consagrada a la redención de los cautivos.

De esta manera, ese mismo día, 10 de agosto de 1218, se fundó la Orden de la Merced en la ciudad de Barcelona (España). El Papa Gregorio IX, desde Roma, había dispuesto que Pedro Nolasco sea el primero en ocupar el cargo de Superior General.

Santo intercambio

Los mercedarios, además de los votos de pobreza, castidad y obediencia, hacían un cuarto voto por el que se comprometían a dedicar su vida a liberar esclavos, y, si fuese necesario, quedarse en el lugar de algún cautivo en peligro de perder la fe, o por el que no hubiera dinero suficiente para pagar su liberación. Muchos mercedarios entregaron la vida por esta causa, siempre acogiéndose a la “merced” de Nuestra Madre.

Adblock test (Why?)

En tiempos del dictador soviético Joseph Stalin, dijo, los ucranianos “sufrieron mucho, mucho, mucho, es un pueblo mártir. Pero no hay que jugar con el martirio de este pueblo, debemos ayudarles a resolver las cosas de la mejor manera posible, lo real es lo posible”.

“En las guerras lo real es lo posible, no crear ilusiones: que mañana los dos líderes en guerra irán a comer juntos, pero en la medida de lo posible, donde iremos a hacer lo que sea posible”, expresó.

Luego de reiterar que “la Secretaría de Estado está haciendo todo lo posible para ayudar en esto”, el Papa señaló: “me viene a la mente esta guerra que también es un poco interesado no sólo en el problema ruso-ucraniano, sino también en la venta de armas, el comercio de armas”.

“Decía un economista hace unos meses que hoy las inversiones que más ingresos generan son las fábricas de armas, ¡ciertamente fábricas de la muerte!”, expresó.

Adblock test (Why?)

De acuerdo a una carta enviada por el Papa Peregrino a los frailes de San Giovanni Rotondo unos tres años antes de morir, Wojtyla, cuando aún era un joven sacerdote, conoció al Padre Pio y se confesó con él. 

El contenido de la carta se hizo público -de acuerdo a la voluntad del Pontífice- luego de su muerte en 2005. En ella, Juan Pablo II llamaba al Padre Pío “generoso dispensador de la gracia divina, siempre a disposición de todos”. Lo describe, además, como alguien lleno de receptividad y sabiduría espiritual, especialmente en la dispensación del sacramento de la penitencia. El Papa polaco así daba fe de por qué grandes multitudes de fieles acudían al convento de San Giovanni Rotondo a buscar al Padre Pío.

Lo expresado por Juan Pablo II iba en contraposición total a esos círculos en los que se afirmaba que el Padre Pío era un confesor excesivamente riguroso, que trataba con dureza a los peregrinos. En ayuda de esto acude la certeza en que éstos siempre regresaban a ver al Padre, y encima convocaban a otros más.

Gracias al santo de Pietrelcina muchos se hicieron más conscientes de la gravedad de sus pecados, y, gracias a eso, pudieron arrepentirse genuinamente.

Epílogo: oración y caridad

El Padre Pío partió a la Casa del Padre el 23 de septiembre de 1968, después de varias horas de agonía, en las que repitió con voz débil “¡Jesús, María!”.

Durante la ceremonia de su canonización, celebrada el 16 de junio de 2002, San Juan Pablo II afirmó con contundencia: “Oración y caridad, esta es una síntesis sumamente concreta de la enseñanza del Padre Pío, que hoy vuelve a proponerse a todos”.

Para conocer más de este gran santo:

Adblock test (Why?)

Además, una internauta aconsejó a la Arquidiócesis de Lima “fomentar la participación de la Eucaristía, en familia, desde el vientre materno y (en) todas la etapas”.

Como respuesta a los cuestionamientos, la Pastoral Familiar del Arzobispado de Lima publicó una nota aclaratoria, encabezada con el mensaje evangélico “Dejad que los niños vengan a mí, no se lo impidáis”.

Allí señalan que el pedido de no llevar a niños menores de 10 años “no es una prohibición, sino una recomendación o sugerencia, quedando en libertad y criterio de los asistentes considerarla”.

Adblock test (Why?)

El Obispo Castrense de Argentina, Mons. Santiago Olivera, envió sus condolencias al Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña IV, del Ejército Argentino, ante un accidente en el que murieron cuatro de sus miembros y 18 resultaron heridos.

El accidente se produjo en un tramo sinuoso de la ruta 62, en cercanías de San Martín de los Andes, provincia de Neuquén, cuando un camión que transportaba al personal militar, por causas que aún se desconocen, se deslizó en una curva y cayó por un barranco.

De los 22 soldados —varones y mujeres— que viajaban en el camión, cuatro murieron y 18 se encuentran heridos.

Adblock test (Why?)

Este viernes 22 de septiembre, cerca de las 6:00 p.m. (hora local), el Santo Padre encabezó un momento de reflexión, acompañado de líderes religiosos locales, alrededor de un memorial ubicado a 200 metros de la Basílica de Notre-Dame de la Garde, histórico templo donde minutos antes se había reunido con el clero diocesano. El memorial se trata de una Cruz de Camarga, que recibe este nombre porque fue realizada en esta región en la década de 1920.

Durante el encuentro, hicieron acto de presencia delegaciones de la asociación de líderes religiosos Marseille Espérance, del apostolado del Mar “Stella Maris”, de Cáritas Gap-Briançon, del servicio diocesano de pastoral para migrantes y de la Sociedad Nacional de Socorristas en el Mar.

Después de un canto inicial frente al memorial, el Arzobispo de Marsella, Cardenal Jean-Marc Aveline, dio un saludo de bienvenida al Papa, agradeciendo su “valentía y tenacidad con la que, desde hace 10 años, desde su primer viaje a Lampedusa [Italia], defiende la causa de los inmigrantes, frente a todo y contra todo”.

Más en Vaticano

Adblock test (Why?)

Redacción Central

La Agencia Católica de Informaciones - ACI Prensa, forma parte de las agencias de noticias del Grupo ACI, uno de los más grandes generadores de contenido noticioso católico en cinco idiomas y que pertenece desde junio de 2014 a la familia de EWTN Global Catholic Network, la cadena católica televisiva más grande del mundo, fundada en 1981 por la Madre Angélica en Irondale, Alabama (Estados Unidos), y que llega a más de 85 millones de hogares en 110 países y 16 territorios.

Adblock test (Why?)

En la mañana del miércoles, una estación de policía en la localidad de Timba, en el departamento del Cauca (Colombia), fue blanco de un ataque terrorista perpetrado con un vehículo cargado de explosivos. El P. Diego Trujillo, el párroco local, condenó los hechos.

“Quiero expresar en nombre de la Iglesia nuestra voz de rechazo frente a estos acontecimientos que afectan a toda la población. Se han ocasionado graves daños no sólo en la parte estructural, sino también en la parte emocional, afectiva, familiar y social de una comunidad que sufre las secuelas de esta guerra”, sostuvo el presbítero en un video compartido a ACI Prensa el 21 de septiembre.

“Manifiesto también la solidaridad para con aquellas familias que han sido afectadas. Continuamos en oración con el objetivo de conseguir la paz, una paz que tanto anhelamos”, agrega.

Adblock test (Why?)

El Papa Francisco nombró hoy Obispo de Culiacán, en el estado mexicano de Sinaloa, a Mons. Jesús José Herrera Quiñónez, de 62 años, quien hasta el momento se desempeñaba como Obispo de Nuevo Casas Grandes.

El anuncio lo realizó la Oficina de Prensa de la Santa Sede este 21 de septiembre, y fue también difundido por la Nunciatura Apostólica en México a través de la Secretaría General de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

Al mismo tiempo, el Santo Padre aceptó la renuncia al gobierno pastoral de la Diócesis de Culiacán presentada por Mons. Jonás Guerrero Corona, de 76 años. 

Adblock test (Why?)

Sin embargo, nada de lo mencionado pareció importarle mucho a Jesús, quien, un día mientras caminaba, vio a Mateo sentado cobrando el impuesto; se le acercó y le dijo: “Sígueme”. Él escuchó el llamado del Maestro y, sin dudarlo, se levantó y lo siguió  (Mt 9, 9ss). El episodio aparece relatado también en los otros dos evangelios sinópticos (Mc 2, 14ss; Lc 5, 27ss).

La tradición sugiere que fue Cristo quien le cambió de nombre de ‘Leví’ por ‘Mateo’, que quiere decir “don de Dios”. 

San Mateo está siempre en el grupo de los doce. En su evangelio se incluye en la lista de los apóstoles (Mt 10, 2-3). En dicho pasaje, después de poner su nombre, ensaya una descripción de sí mismo: “Mateo, el recaudador de impuestos” y “el publicano”. 

Adblock test (Why?)

Una reliquia de Santa Teresita del Niño Jesús proveniente de su santuario en Lisieux (Francia) llegó a Argentina y recorre Buenos Aires, para luego continuar por las demás diócesis del país en una peregrinación titulada “Misión Corazón Amante”.

La Misa de bienvenida con imposición de la reliquia tuvo lugar el jueves 14 de septiembre en la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, en el barrio porteño de Recoleta, y contó con la presencia de más de 500 fieles.

La llegada de este obsequio, que se quedará definitivamente en Argentina, se enmarca en el 150° aniversario del nacimiento de la santa, y en el jubileo por los 100 años de su beatificación.

Adblock test (Why?)

La productora española Bosco Films anunció el estreno de la película San Miguel: Conoce al Arcángel este jueves 21 de septiembre en Nicaragua. El productor de la misma, Oscar Delgado, considera que esta es “una señal de que Dios no abandona a su Iglesia ante una persecución grande”.

La cinta, producida por Candelaria Productions, Inc., estará disponible en las salas de cine de Cinemas. Al respecto, Delgado comentó a ACI Prensa que el estreno “es una señal de que Dios no abandona a su Iglesia ante una persecución grande” y cuestionó: “¿Quién es el General del ejército del cielo que nos ayuda a defendernos? Es obviamente San Miguel. Diría que él quiere entrar a esta Iglesia que es tan perseguida”.

Delgado indicó, además, que “no podemos desesperarnos porque Dios está con nosotros: Él manda a los ángeles y los arcángeles para ayudarnos. Esto es una gran señal para la gente que está sufriendo en la Iglesia en Nicaragua, para que sepan que no están solos y que San Miguel está ahí”.

Adblock test (Why?)

El P. Hugo Ara, rector de la Basílica Menor San Lorenzo, agradeció a la Asamblea Legislativa Departamental en nombre de la Iglesia y del Arzobispo de Santa Cruz, Mons. René Leigue Cesarí.

“La Catedral es casa de todos, es casa nuestra, es la casa madre”, expresó, destacando en especial la riqueza arquitectónica de la Catedral, “una de las catedrales más importantes de América Latina, con una bóveda excepcional y el atrio más grande de todas las catedrales del continente”, afirmó.  

La Catedral Basílica de San Lorenzo se encuentra en el centro de Santa Cruz de la Sierra, frente a la Plaza 24 de Septiembre. La primera construcción del templo estuvo a cargo del mercedario Fray Diego de Porres, en tiempos del virrey Francisco Álvarez de Toledo, quien gobernó el virreinato del Perú en la segunda mitad del siglo XVI. 

Más en América

Adblock test (Why?)

Este martes 19 de septiembre, los fieles han sido testigos un año más del increíble milagro ocurrido en la Catedral de Nápoles (Italia), donde la licuefacción de la sangre de San Genaro ha vuelto a repetirse. 

Es tradición que cada 19 de septiembre y en otras dos ocasiones del año suceda el milagro de la licuefacción de la sangre de San Genaro, que el resto del año se conserva sólida en un relicario.Se trata de un suceso extraordinario que es considerado un prodigio y ocurre desde el año 1389.

El Arzobispo de Nápoles, Mons. Domenico Battaglia, presidió la Eucaristía en la Catedral a las 10:00 a.m. (hora local), poco antes de la Misa trasladó el relicario con la sangre de San Genaro desde la capilla del tesoro al altar mayor de la Catedral en donde permaneció durante toda la celebración eucarística.

Adblock test (Why?)

Mons. De la Cruz también señaló en su participación en el conversatorio de hoy: “Tendríamos que tocar celibato obligatorio, tendremos que tocar la Comunión a todos los que participan en la Eucaristía como fiesta del Señor y como comunidad de fe, porque decimos que la Eucaristía es el lugar de encuentro de todos los hermanos. ‘Ah, yo me encuentro con mi hermano, pero a un grupo no le doy de comer’ y lo dejo hambriento”, añadió.

El canon 277 del Código de Derecho Canónico establece: “Los clérigos están obligados a observar una continencia perfecta y perpetua por el Reino de los cielos y, por tanto, quedan sujetos a guardar el celibato, que es un don peculiar de Dios mediante el cual los ministros sagrados pueden unirse más fácilmente a Cristo con un corazón entero y dedicarse con mayor libertad al servicio de Dios y de los hombres”.

Respecto a los límites para los temas que mencionó, el Obispo dominicano comentó que “el Papa es muy sabio en a veces dejar ese tiempo para reflexionar. Hay cosas que necesitan tiempo… Cuando muchas veces hablamos que la doctrina no se puede tocar, el Papa ha señalado la tentación del ‘indietrismo’. Más bien no se van a la doctrina como tal, sino a las formas en cómo nosotros expresamos y vivimos la fe”.

“Y Dios nos habló de manera concreta a través de Jesús en un tiempo. Él asumió verdades que en su tiempo eran difíciles de tocar, sin embargo Él se atrevió. Yo creo que tenemos que tener esa fuerza de Jesús, ese atrevimiento, esa capacidad de atrevernos a plantear cosas que no se han planteado”, resaltó el Prelado.

Adblock test (Why?)

El pasado fin de semana tuvo lugar en Madrid el II Congreso Nacional de 40 Días por la Vida en España, que contó con la presencia de Isabel Vaughan-Spruce, su responsable en el Reino Unido. La voluntaria británica compartió la importante influencia de San Maximiliano Kolbe en su apostolado provida. 

Durante la cena de gala que se ofreció en la noche del sábado, Vaughan-Spruce expuso cómo sus padres, antes de nacer, pensaron que ella iba a ser un chico al que habrían puesto el nombre de Maximiliano. 

“Tuvieron que dejar de llamarme Maximiliano y me llamaron Isabel”, explicó, para añadir: “Sin embargo, Maximiliano siguió siendo una gran influencia en mi vida”. 

Adblock test (Why?)

La Misión por el Amor de Dios en todo el Mundo y Radio María Colombia están invitando a los padres de familia, y a todas las personas interesadas, a participar en una iniciativa que tiene como fin consagrar a los niños al Corazón Inmaculado de la Virgen María.

La campaña de consagración lleva por nombre Camino de Rosas a María, y va del 1 de octubre al 1 de noviembre, cuando la Iglesia celebra la Solemnidad de Todos los Santos. La anterior edición favoreció la consagración de cinco mil niños el 8 de septiembre, Fiesta de la Natividad de la Virgen.

Para participar, las personas que liderarán las consagraciones en sus hogares, colegios y parroquias deberán inscribirse en este enlace, tras lo cual recibirán los materiales para guiar a los menores.

Adblock test (Why?)

Aún no había terminado el concierto que Hakuna ofreció este pasado sábado en la plaza de toros de Vistalegre en Madrid ante 12.000 personas, cuando anunció la próxima cita. Será el 6 de enero en el Wizink Center, un pabellón deportivo en el centro de la capital española donde ofrecen sus recitales los más importantes artistas del panorama musical nacional e internacional. 

Y, en menos de una hora, se vendieron las primeras 10.000 localidades, según explican a ACI Prensa fuentes de Hakuna. Este mismo lunes por la noche se pondrán a la venta otras 6.000 que, de venderse, completarían el aforo máximo del recinto. 

Allí se podrá repetir una de las estampas más relevantes de este fin de semana, cuando los miles de asistentes se arrodillaron en señal de adoración, lo mismo que los componentes de Hakuna hacen antes de cada concierto con el Santísimo expuesto.

Adblock test (Why?)

Aseguró que no es fácil el trabajo de los farmacéuticos, quienes reciben cada día a personas, sobre todo ancianos, que necesitan no sólo un medicamento, “sino también atención, una sonrisa; necesitan un oído, una palabra de consuelo”. 

“No lo olvidéis: el apostolado de los oídos. Escuchar, escuchar... Suena aburrido, a veces, pero para la persona que habla es una caricia de Dios a través de ti. Y los farmacéuticos son esa mano cercana, tendida, que no sólo pasa medicamentos, sino que transmite valor y cercanía”. 

El Santo Padre afirmó que no se trata solamente de una profesión, sino de una “vocación”, y por ello les animó a tener paciencia, a la que se refirió como “la prueba de fuego del amor”.

Suscríbete a ACI Prensa

Recibe nuestras noticias más importantes por email.

Adblock test (Why?)

Según recordó el Papa Francisco, San Aníbal “se dio cuenta de que lo primero que había que hacer era rezar, ciertamente no para persuadir a Dios de que enviara pastores, como si no se preocupara de su pueblo, sino para dejarse sobrecoger cada vez más por la visceralidad de su amor paternal y maternal: para aprender, rezando, a ser sensible a las necesidades de sus hijos”.

Más tarde, el Santo Padre les invitó a ser “especialistas de Dios”, no tanto “como estudiosos de técnicas, estadísticas y teorías, por muy útiles que éstas sean también, sino más bien de esa sabiduría que se madura haciendo primero los ‘callos en las rodillas’ y luego ‘en las manos’. Ser especialistas, es decir, en las artes de la oración y de la caridad”. 

“Manos unidas ante Dios —continuó el Pontífice— y manos tendidas a los hermanos. Manos unidas y manos tendidas: así es como os convertís en especialistas de Dios. Esta es vuestra misión”. 

Adblock test (Why?)

Cada año, cerca de la medianoche del 15 al 16 de septiembre, el presidente de México repite simbólicamente el "Grito de Dolores" desde Palacio Nacional, en la capital del país, haciendo repicar la misma campana que habría usado el Cura Hidalgo, quien comenzó la guerra de Independencia de México contra el reino español.

En las celebraciones de fiestas patrias este 2023, la Arquidiócesis Primada de México compartió un video en su cuenta de Facebook del repique de todas las campanas de la histórica e imponente Catedral.

“Por primera vez en más de 50 años, las campanas de la Catedral Metropolitana de la Arquidiócesis de México repicaron en su totalidad acompañando al Esquilón de San José, mejor conocido como la ‘Campana de Dolores’ durante la ceremonia del grito de independencia”, informó la Arquidiócesis.

Adblock test (Why?)

El Arzobispo resaltó luego que “sin Dios, el ser humano se desvanece, no se comprende a sí mismo, se hunde en la mentira existencial creyéndose aquello que no es, desatándose en su interior una serie de conflictos y contradicciones, que después proyecta negativamente a los demás, a su vida social, e incluso a la creación”.

De ese modo, “alejado de Dios y de sí mismo, el pecado provoca, además, de manera inevitable, una ruptura del hombre en sus relaciones con sus hermanos y con el mundo creado. No por algo, después del pecado original, el siguiente pecado que narra el libro del Génesis es el fratricidio: Caín, que mata por envidia a su hermano Abel (ver Gen 4, 8)”.

Mons. Eguren recuerda asimismo que “uno de los grandes males de nuestro tiempo es haber perdido el sentido del pecado” y que el Catecismo de la Iglesia Católica en el numeral 1849 lo define como “una falta contra la razón, la verdad, la conciencia recta; es faltar al amor verdadero para con Dios y para con el prójimo, a causa de un apego perverso a ciertos bienes. Hiere la naturaleza del hombre y atenta contra la solidaridad humana”.

Más en América

Adblock test (Why?)

Mons. Didier Berthet, que sirvió como Obispo de Saint Dié (Francia) desde 2016, falleció hace unos días. El Prelado, nacido de una madre protestante, se había convertido a la fe católica gracias al Papa San Juan Pablo II.

El Obispo, de 61 años de edad, falleció el 8 de septiembre, tras una dura batalla contra el cáncer. La Misa de exequias se celebró el 13 de septiembre en la Catedral de Saint-Dié, fue presidida por Mons. Jean-Luc Bouilleret, Arzobispo de Besançon, y concelebrada por unos 30 obispos.

A la Eucaristía, indica una nota de la Diócesis de Saint-Dié, asistieron familiares, amigos, sacerdotes, diáconos y laicos, entre ellos muchos jóvenes, que llenaron la catedral para despedirse de Mons. Berthet.

Adblock test (Why?)

Los obispos de la Conferencia Episcopal Panameña (CEP) publicaron un comunicado en el que señalan que los fieles católicos no deben asistir a los cultos de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X (FSSPX), cuyos miembros son conocidos como lefebvristas.

En el comunicado, con fecha 14 de septiembre y dado a conocer hoy sábado por la Arquidiócesis de Panamá en la red social X (antes Twitter), los obispos escriben: “Notificamos al Pueblo de Dios que la Fraternidad Sacerdotal San Pío X (FSSPX), fundada en 1970 por Monseñor Marcel Lefevbre, no está en plena comunión con la Iglesia Católica, por lo que los fieles católicos deben abstenerse de asistir a sus cultos”.

“En cuanto a los sacramentos que se administren en sus cultos, se les recuerda a los fieles que para administrar sacramentos se requiere la aprobación del Obispo o la Autoridad Eclesial; y al no contar con la misma, estos son ilícitos”, agregan.

Adblock test (Why?)

Este sábado 16 de septiembre, a sólo cuatro días de celebrarse su fiesta, se bendijo e inauguró en el Vaticano una imponente estatua del primer sacerdote y mártir de Corea, San Andrés Kim Taegon, en presencia de un nutrido grupo de fieles del país asiático.

La imagen está ubicada en uno de los nichos de la Basílica de San Pedro, donde el Cardenal Lazarus Heung-sik You, antes Obispo de Daejeon (Corea del Sur) y actual prefecto del Dicasterio para el Clero, presidió una Misa con sacerdotes, religiosas y laicos coreanos; que también fueron recibidos en audiencia por el Papa Francisco.

En el encuentro con el Santo Padre, este resaltó que San Andrés Kim es ejemplo de "una Iglesia que sale de sí misma para esparcir con alegría la semilla del Evangelio, incluso a través de una vida dedicada a los demás, en paz y con amor”.

Adblock test (Why?)

Otra medida precisa: “Al utilizar los baños o instalaciones de una institución, todas las personas deben usar los baños u otras instalaciones que correspondan a su sexo biológico dado por Dios”. “Si se solicitase, se puede hacer adaptaciones, de acuerdo a lo dispuesto por los líderes de una institución, para ofrecer baños de un solo usuario”, precisa.

En el caso de bailes o fiestas en escuelas o parroquias ninguna persona podrá asistir “con una pareja del mismo sexo biológico dado por Dios ni puede expresar y/o mostrar, públicamente, atracción sexual o interés romántico en personas del mismo sexo en tal evento”.

Tras señalar que los registros de los archivos personales y la vestimenta deben estar “de acuerdo al sexo biológico dado por Dios”, la política resalta: “Ninguna persona puede defender o celebrar públicamente la orientación sexual o la identidad de maneras que sean contrarias a la enseñanza de la Iglesia Católica y que puedan generar turbación, confusión o escándalo”. Esto incluye, por ejemplo, la prohibición de símbolos o banderas arcoíris del “Orgullo LGBTQ” (Lesbianas, gays, bisexuales, trans y queer).

“Ninguna persona puede someterse a la llamada transición social, cirugías o tratamientos médicos que buscan la ‘transición’ de una persona a un sexo o género inconsistente con su sexo biológico dado por Dios”, incluyendo también tratamientos hormonales, refiere el texto.

Adblock test (Why?)

Este anuncio del Evangelio, llevado a cabo con tan "gran ardor", es uno de los testimonios más hermosos de San Andrés Kim, explicó el Papa Francisco. Un anuncio constante realizado "con nobleza de espíritu, sin acobardarse ante los peligros y a pesar de muchos sufrimientos", como el de ver martirizados a su abuelo y a su padre y a su madre obligada a vivir en extrema pobreza

“Observándolo, ¿cómo no sentirnos exhortados a cultivar en nuestros corazones el celo apostólico, a ser signo de una Iglesia que sale de sí misma para sembrar con alegría la semilla del Evangelio, también a través de una vida gastada por los demás, en paz y con amor?", preguntó el Pontífice. 

Más tarde, el Papa Francisco pidió que los sacerdotes fueran enviados en misión, dada la abundancia de vocaciones en Corea.  “Tengo la experiencia de haberlos visto en Argentina y hacen tanto bien sus misioneros, mándenlos afuera, que los sacerdotes sean los que se necesitan, los demás que vayan como misioneros”, afirmó el Pontífice. 

Suscríbete a ACI Prensa

Recibe nuestras noticias más importantes por email.

Adblock test (Why?)

El segundo rasgo de la oración, expresa, es “la adoración”. “Después de la escucha, [necesitamos] el silencio adorante por el asombro de lo que Dios dice a su Iglesia y por lo que el Espíritu suscita también hoy en ella”, añade.

El “tercer rostro de la oración es la intercesión”, indica. El Purpurado explica que la eficacia de la oración es la intercesión, pero aclara que esto “no consiste en doblegar la voluntad de Dios” a la de las personas, sino en pedir al Señor que ilumine los corazones para saber discernir y hacer su voluntad.

Finalmente, “la oración es acción de gracias”, pues con ella se reconoce “la primacía de la acción y de la gracia de Dios” en todas las obras tanto de los hombres y mujeres, como “en la vida de la comunidad cristiana”.             

Adblock test (Why?)

Asimismo, sostiene que la fe popular expresada en los santuarios “es el sistema inmunitario de toda la Iglesia”, que salva y previene a sus miembros “de grandes distorsiones espirituales, eclesiológicas y pastorales”.

Finalmente, el Papa Francisco agradece en su carta a los miembros de los santuarios “por el servicio y la misión que realizan con entrega generosa, alegría y esperanza”, al tiempo que los anima “a seguir por el camino del acompañamiento de la piedad popular”.

“Rezo por ustedes. Por favor no se olviden de hacerlo por mí. Jesús los bendiga y nuestra Madre de Luján los cuide”, concluye el Santo Padre.

Adblock test (Why?)

Por otro lado, ofreció algunas explicaciones sobre la improbabilidad matemática de que algunos hechos científicos hayan sido fruto del azar. 

El contenido de Nuevas evidencias científicas de la existencia de Dios está dividido en cinco partes. La primera, está dedicada a definir a Dios. Las tres siguientes, abordan las pruebas científicas a favor de su existencia contenidas en la Física y la Cosmología; las Matemáticas; y la Biología. La quinta parte se refiere a cuestiones sobre el nuevo ateísmo, el fenómeno del escepticismo selectivo o la postura agnóstica. 

En el epílogo del libro, el autor expresa que su contenido debería “convencer a toda persona razonable e incluso a muchas no razonables” de que la existencia del universo y todo lo que contiene, incluidos los humanos, necesita de “que haya una Creador que tiene las características de eso que las religiones tradicionales llaman Dios”.

Una vez demostrada la existencia de Dios, González-Hurtado anima a los lectores a que se pregunten por cómo esto se relaciona con la propia vida, con el deseo de que ese camino “le haga llegar hasta donde la Verdad le lleve”.

Adblock test (Why?)

La Arquidiócesis de Paraná (Argentina) se prepara para vivir una nueva Peregrinación de los Pueblos, que este año tendrá lugar el fin de semana del 13 y 14 de octubre con el lema “Madre, enséñanos a construir y sanar la Patria”.

Se trata de la 41ª edición de la peregrinación que transita 90 kilómetros para unir las ciudades de Hasenkamp y Paraná, llevando la imagen de la Virgen hacia el Santuario de Schoenstatt en La Loma.

Los peregrinos se encaminarán a Paraná, portando la imagen de la Virgen de Schoenstatt, para ofrecer sus “vidas, oraciones, a descansar, a confiarle la vida de otros, la vida que muchos fueron cargando en la peregrinación, en el silencio y la oración por el camino”, expresan los organizadores en la convocatoria

Adblock test (Why?)

El Papa Francisco designó este jueves 14 de septiembre a un sacerdote venezolano nuevo jefe de protocolo del Vaticano.

“El Santo Padre ha nombrado Jefe de Protocolo de la Secretaría de Estado al Reverendo Monseñor Javier Domingo Fernández González, hasta ahora Oficial en la Sección para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la misma Secretaría de Estado”, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.

Mons. Fernández sucede en el cargo a Mons. Joseph Murphy, quien servirá en adelante como subsecretario de la Sección para el Personal de Rol Diplomático de la Santa Sede.

Adblock test (Why?)

En efecto, la ficción y la realidad se mezclan en la crónica de estos días; la isla italiana de Lampedusa enfrenta actualmente una crisis humanitaria con la llegada de miles de migrantes en un corto período de tiempo, superando con creces su capacidad de acogida. Las condiciones en el centro de recepción son críticas, con falta de agua y problemas de higiene. 

Esta noticia llega poco después de la muerte de un bebé de 5 meses que cayó al mar antes de que la embarcación en la que viajaba, junto con otras 46 personas, incluida la madre y una menor de edad de Guinea en busca de asilo, fuera rescatada por la Guardia Costera frente a las costas de la isla italiana. 

El Vaticano confirmó que este jueves (a las 18:00 horas de Italia) organizará una proyección especial de Io Capitano (Yo capitán), con el patrocinio del Dicasterio para la Comunicación en la sala de la Filmoteca Vaticana. 

Adblock test (Why?)

La Diócesis de Lausana, Ginebra y Friburgo (Suiza) ha puesto en marcha una campaña de captación de fondos para la pastoral juvenil inspirada en la experiencia de la reciente Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) celebrada en Lisboa (Portugal). 

Con la idea de captar la atención, se ha distribuido, junto a una carta fechada el pasado 6 de septiembre, una obra del “travieso dibujante Herrmann, muy conocido en Ginebra”, en la que se utilizan las figuras del Papa Francisco y el futbolista portugués Cristiano Ronaldo. 

En la imagen se puede apreciar a una multitud de jóvenes con el número uno y el nombre “Francisco” saludando con entusiasmo al Pontífice durante la JMJ, mientras que, en un costado, aparece la figura del futbolista con cara de pocos amigos e ignorado por la multitud.

Adblock test (Why?)

En España y América

Que de manera especial, hoy, la Cruz esté presente en nuestra mente y corazón, tan presente como lo está en la vida de Hispanoamérica: arraigada en lo más profundo de nuestra historia y tradiciones. 

Para ello, basta recordar cuántas montañas, al lado de nuestras ciudades, valles y caminos, están coronadas con una cruz; como coronadas están nuestras iglesias, capillas o campanarios. Nos baste mirar la cúspide de muchos edificios, escuelas u hospitales, como dirigimos la mirada con devoción hacia las sencillas paredes o rincones de nuestros hogares. 

Llevemos la cruz, signo de salvación, siempre cerca del corazón.  

Adblock test (Why?)

La Conferencia Episcopal de Filipinas (CBCP, por sus siglas en inglés) estudia la posibilidad de crear una Prelatura personal para los emigrantes filipinos, con el objetivo de que la Iglesia de ese país pueda llevar a cabo su labor pastoral más eficazmente. Hasta hoy, la única Prelatura personal que existe es la del Opus Dei.

Una Prelatura personal es una figura jurídica conformada por fieles, que engloba a una parte de la Iglesia que promueve la vida cristiana y la misión universal evangelizadora de un modo complementario al de las diócesis, aunque sus miembros están sujetos a la autoridad de los obispos. Están organizadas de manera jerárquica, con un Prelado que es su cabeza y en conjunto con sacerdotes y diáconos que colaboran con él.

El mes pasado, el Papa Francisco difundió una carta apostólica en forma de motu proprio que modificó los cánones del Código de Derecho Canónico relativos a las Prelaturas personales. Desde entonces, las Prelaturas se equiparan con las asociaciones clericales públicas que tienen facultad para incardinar clérigos.

Adblock test (Why?)

“El Cielo empieza aquí”

El fundador de “Hakuna” señala que “lo único que buscamos es vivir, es vida. Y muchas veces lo he comentado, que igual que los perros huelen el miedo —que no sé si es verdad— los jóvenes huelen la vida y allí donde ven vida verdadera, donde hay alegría, amor y paz”.

“El carisma de Hakuna a veces lo definimos como vivir la alegría de seguir a Cristo. Pero claro, hablar de esa alegría no es una banalidad, sino que, como decía Santa Teresa de Calcuta, es una alegría nueva. Jesúcristo decía: ‘Os doy la paz, pero no la doy como la da el mundo’. De alguna manera también podríamos decir que Cristo da la alegría, pero no la alegría como la da el mundo”.

“Y esa nueva alegría —continúa—, esa alegría que es plena, que es serena, que es profunda, que está llena de plenitud, hay que vivirla. Dios es el Dios de la vida, y el camino que elige el cristiano es el camino de la vida y de la libertad”.

Aclara, además, que no se trata de “una vida biológica”, sino “el vivir la plenitud, una vida que refleje la gloria de Dios. Dios está presente y esa es la alegría, tener conciencia de que el Cielo ya empieza aquí, el Cielo ha empezado, la gloria de Dios ya está aquí presente”.

Para poder advertir esa alegría, señala que “necesitamos cuidado interior, para ser capaces de descubrir esos destellos de la presencia de Dios, de la belleza de la vida, de la creación, del prójimo, de la belleza del dolor, de la del sufrimiento y de la belleza de la muerte también”.

Menciona asimismo “la belleza de la amistad, del compromiso, la belleza de la sexualidad, la belleza de todo lo que hay en todo lo creado o en toda la realidad humana, pues esa es la que es capaz de llenarnos de alegría. ¿Qué buscan los jóvenes? Pues vida”, afirma.

El P. Josepe cuenta que durante este tiempo ha visto “la conversión de muchos jóvenes, y casi ninguna ha sido por la vía racional, del pensamiento, de la demostración o de convencer. La mayoría de ellas han sido, por el contacto, al ver cómo nos amamos”. 

Además, reitera que “la Eucaristía es el pan de la unidad, y el sabor va transfigurando en nuestro corazón, haciéndonos capaces de querernos de una manera distinta al cariño de este mundo, a un servicio que no tiene límites, una afirmación del otro que no se detiene ni siquiera con la muerte, con la cruz”. 

Para Don Josepe, “la cruz no está en ponerme piedras en los zapatos, sino en abrazar al otro en su verdad. Y en el amar al otro como necesita ser amado. Ahí es donde encontramos, donde descubrimos la cruz”.

Asegura, a modo de conclusión, que “el descubrir la presencia de Dios en el modo en el que nos queremos los cristianos será claramente la luz del mundo”.

Adblock test (Why?)

“¿Cómo educar a un hijo para una vida santa?” Esta fue la pregunta que un matrimonio mexicano del Regnum Christi formuló al Papa Francisco al final de la Audiencia General de este miércoles 13 de septiembre.

En la Plaza de San Pedro, el Pontífice respondió a Rocío Chapa y Leo González: "Dadles libertad y ponedles límites. Ambas cosas”.

De hecho, en su catequesis dedicada al "celo apostólico", el Pontífice centró su reflexión de hoy en la figura de un laico, el Beato José Gregorio Hernández Cisneros, quien aprendió la fe, sobre todo, de su madre, como contó: "Mi madre, que me amaba desde la cuna, me enseñó la virtud, me crió en la ciencia de Dios y me guió con la santa caridad”.

Adblock test (Why?)

“Viene gente de Latinoamérica: Uruguay, Paraguay y esperamos de Brasil, Bolivia y Chile. Hay un detalle más para nosotros los puntanos [originarios de San Luis]: El día de la clausura nos van a acompañar el primer y gran misionero —que es Jesús—, nuestro Cristo de la Quebrada, el Señor de Renca y la imagen de Nuestra Señora del Rosario del Trono. Devociones tan nuestras van a acompañar a la Iglesia de Argentina”, anticipó Navarro.

El Obispo de Cafayate, Mons. Darío Rubén Quintana, se refirió a las actividades, que comenzarán el viernes 13 por la mañana, con diferentes dinámicas. Por la tarde habrá una ponencia a cargo de un religioso, y el día culminará con la celebración de la Misa.

La segunda jornada también tendrá ponencias y encuentros para el diálogo y la reflexión, e incluirá asimismo talleres específicos optativos. En la tarde, se desarrollará un panel con testimonios de misioneros. Por la noche, se realizará un fogón [fogata] para celebrar el encuentro. Habrá igualmente espacios con propuestas para niños, jóvenes y adultos mayores.

Para el domingo se prevé una marcha misionera hacia la Catedral San Luis Rey, y la Misa de clausura, en acción de gracias por los días compartidos.

Adblock test (Why?)

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets