Artículos Recientes



Ciudad del Vaticano. Foto: Danferb (CC BY-NC-ND 2.0)


Ciudad del Vaticano. Foto: Danferb (CC BY-NC-ND 2.0)



VATICANO, 29 Abr. 14 / 07:02 pm (ACI/EWTN Noticias ).- La Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos y el Pontificio Consejo para la Cultura han remitido a las Conferencias Episcopales de todo el mundo un cuestionario, como parte de una investigación que llevan a cabo sobre el estado de la música sacra.


Según informó en un comunicado el dicasterio vaticano, a cincuenta años del Concilio Vaticano II, este estudio, que abarca todos los aspectos de la música sagrada (liturgia, la formación, actividad pastoral, conciertos), busca “reflexionar sobre los avances en el campo de la música y el deseo de ofrecer una contribución al ministerio de músicos para la gloria de Dios y la santificación de los fieles”.


Además de las Conferencias Episcopales, el documento también está dirigido a los Institutos religiosos y a las Facultades de Teología.


Sin embargo, el Consejo Pontificio de la Cultura también ha puesto el documento al alcance de los fieles “para su propio uso y reflexión”.


Para descargar el documento, en formato PDF, puede ingresar a: http://ift.tt/1hPtzhw


Etiquetas: Vaticano, Liturgia




LIMA, 29 Abr. 14 / 06:25 pm (ACI ).- ACI Prensa presenta un video con las noticias más importantes de hoy, 29 de abril de 2014, en el que podrá repasar rápidamente las noticias más importantes del día.


Este recurso puede ser insertado en su sitio web, a través del sistema de YouTube.


A través del siguiente enlace, usted podrá insertar el playlist de nuestro canal de ACI Prensa TV en Youtube, que se actualiza con el informativo diario:


Etiquetas: Internet, ACI Prensa





La carta de la Nunciatura Apostólica del Perú dirigida al Arzobispo de Lima


La carta de la Nunciatura Apostólica del Perú dirigida al Arzobispo de Lima



LIMA, 29 Abr. 14 / 05:07 pm (ACI ).- La Nunciatura Apostólica del Perú informó que el Papa Francisco ha creado una Comisión Cardenalicia para encontrar una solución al tema de la ex Pontificia Universidad Católica del Perú (ex PUCP) .


“En ausencia del Señor Nuncio Apostólico, tengo el deber de comunicarle que el Santo Padre ha constituido una Comisión Cardenalicia con la misión de encontrar una solución consensual definitiva –dentro del marco de la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae– a la cuestión de la ex-Pontificia Universidad Católica del Perú”, escribe el P. José Antonio Teixeira Alves, Encargado de la Nunciatura Apostólica del Perú, en una nota enviada al Arzobispo de Lima y Primado del Perú, Cardenal Juan Luis Cipriani.


El texto con fecha 21 de abril señala que la Comisión está formada por el Cardenal Peter Erdo, Arzobispo de Esztergom-Budapest (Hungría) y Presidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE), quien será el Coordinador; y los cardenales Gérald Cyprien Lacroix, Arzobispo de Québec (Canadá), y Ricardo Ezzati Andrello, Arzobispo de Santiago de Chile.


El Cardenal Erdo estuvo en Lima a finales de 2011 como visitador apostólico enviado por la Santa Sede para investigar el caso de la ex PUCP, para lo cual se reunió, por separado, con el rector Marcial Rubio y con el Arzobispo de Lima; entre otros.


Fuentes del Vaticano indicaron a ACI Prensa que el Purpurado realizará una nueva visita al Perú para tratar el asunto de la ex PUCP en el verano europeo, es decir, entre los meses de julio y agosto.


La solución al problema dependerá de la voluntad de las autoridades de la ex PUCP de someterse a lo establecido por constitución apostólica Ex Corde Ecclesiae, que rige a todas las universidades católicas del mundo, algo que la universidad ha rechazado reiteradamente aduciendo erróneamente que la ley peruana no le permite hacerlo.


Esta es probablemente la última oportunidad de la universidad peruana para ponerse a derecho con lo exigido por la Santa Sede desde hace ya varios años.


La elección para el nuevo rector de la ex PUCP será el 4 de julio de este año. Es posible que la actual vicerrectora y una de las que defiende la postura de conflicto con el Vaticano, Pepi Patrón, resulte elegida.


En agosto de 2012 Patrón fue protagonista de la noticia tras declarar que “van a tener que usar la violencia para sacarnos de aquí” luego de conocerse el decreto pontificio, emitido por la Secretaría de Estado del Vaticano con la autorización del Papa Benedicto XVI, en el que se prohíbe a la universidad el uso de los títulos “Pontificia” y “Católica”.


El decreto del 11 de julio de 2012 señala asimismo que “la citada Universidad, como persona jurídica pública que es de la Iglesia, sigue sometida a la legislación canónica” aunque “haya sido privada del derecho de utilizar en su denominación los títulos de ‘Pontificia’ y de ‘Católica’ y que la Santa Sede seguirá empeñándose en el pleno respecto de la disciplina canónica”.


Para leer el decreto pontificio, ingrese a: http://ift.tt/1kkO1oU


Etiquetas: Perú, Universidades católicas, PUCP, exPUCP





Papa Francisco / Foto: ACI Prensa


Papa Francisco / Foto: ACI Prensa



ASUNCION, 29 Abr. 14 / 01:08 pm (ACI ).- "Me dijo que se comprometía a poner todo el empeño para que en su agenda figure Paraguay", dijo este martes el presidente Horacio Cartes luego de ser recibido en audiencia privada por el Papa Francisco durante unos 40 minutos.


En declaraciones a la prensa, el mandatario relató que durante el encuentro le dijo al Pontífice que “yo no puedo volver al Paraguay sin anunciar que usted va a ir”, a lo que el Santo Padre sonrío y dijo que no maneja la agenda del Vaticano, pero que lo anuncie y que diga que "hará todo lo posible" por visitar este país sudamericano.


"Nos quiere mucho y se siente. Deliberadamente decía: 'cuenten conmigo, estoy para ustedes'. Se puso al servicio de los paraguayos y reiteró esa profunda admiración", agregó el Presidente.


Dijo que durante la audiencia, Francisco expresó su preocupación por la pérdida de valores en la familia en Europa, así como por la importancia que se le da a lo material por sobre lo espiritual.


Además, el Santo Padre pidió sus oraciones a los paraguayos y afirmó que él también reza por este pueblo al que tanto admira.


Finalmente, Cartes indicó que llevó de regalo al Papa un mantel de ao po'i, tejido por manos de paraguayas, además de un rosario de filigrana con madera.


Etiquetas: Paraguay, Papa Francisco, Horacio Cartes




¿Ha tomado Google partido por el lobby del aborto?


WASHINGTON D.C., 29 Abr. 14 / 12:01 pm (ACI ).- NARAL Pro Choice America, el principal representante del lobby del aborto en Estados Unidos, ha señalado que Google habría cedido a su presión para eliminar los anuncios de centros pro-vida de ayuda a las mujeres embarazadas que considera “engañosos”, arguyendo que infringen las políticas publicitarias.


“Cualquiera que busque servicios de aborto debería poder depender del motor de búsqueda para darle medios adecuados. Cualquier cosa distinta a eso es ayudar a promover grupos ideológicos con una campaña calculada para mentir y avergonzar a las mujeres que toman una de las decisiones importantes de sus vidas (abortar)”, dijo la presidenta de NARAL, Ilyse Hogue.


Según informa The Hill, un vocero de Google dijo por su parte que la empresa, que habría tomado la decisión de eliminar los anuncios pro-vida el lunes 28 de abril, “constantemente revisa los anuncios para asegurarse de que cumplan con sus políticas, lo que incluye diversos lineamientos para garantizar su relevancia, claridad y precisión”.


“Si encontramos violaciones, tomamos las medidas necesarias –incluyendo la remoción de cuentas y las listas negras– tan pronto como nos es posible”, agregó.


Según NARAL, las personas que buscan en Google “abortion clinics” (clínicas de aborto) reciben como resultado, el 79 por ciento de las veces, anuncios de centros de ayuda a mujeres embarazadas.


La presidenta del National Right to Life Committee (Comité Nacional por el Derecho a la Vida), Carol Tobias, señaló por su parte que son, efectivamente, muchas las mujeres embarazadas las que llegan a los centros de ayuda gracias a los anuncios. Eso, alertó, sería afectado por la acción de Google.


Con esta decisión de eliminar los anuncios de los centros de ayuda que evitan la muerte de miles de bebés al año, “Google ha desatado una guerra contra las mujeres limitando su conocimiento del abanico de opciones y servicios disponibles para ellas”.


“La decisión de Google de de rechazar los anuncios (de estos centros de ayuda) es irrazonable”, precisó Tobias en declaraciones a un medio local.


ACI Prensa se ha contactado con algunos de los grupos pro-vida que administran centros de ayuda y señalaron que sus anuncios no se han visto afectados últimamente. Indicaron asimismo que esperan un comunicado oficial de Google al respecto.


Etiquetas: Aborto, Internet, Google, NARAL





Cardenal Tarcisio Bertone. Foto: Wulfstan (CC-BY-SA-3.0)


Cardenal Tarcisio Bertone. Foto: Wulfstan (CC-BY-SA-3.0)



ROMA, 29 Abr. 14 / 11:43 am (ACI ).- En una carta abierta, el Cardenal Tarcisio Bertone, ex Secretario de Estado del Vaticano, respondió a las acusaciones de que habría enojado al Papa Francisco con su “lujosa” nueva residencia, e indicó que él y el Santo Padre se encuentran en buenos términos.


Según cita el vaticanista Andrea Gagliarducci, de Catholic News Agency, agencia del Grupo ACI, el Cardenal Bertone señaló que “estoy personalmente agradecido con el Papa Francisco por haberme llamado el 23 de abril para expresar su solidaridad y decepción por los ataques en los medios sobre el apartamento, de los cuales él ha sido informado tan pronto como el artículo fue publicado”.


El diario italiano La Repubblica publicó un artículo el 20 de abril, en el que aseguraba que el Cardenal se estaba mudando a un lujoso departamento de más de 603 metros cuadrados en el Palacio San Carlo del Vaticano, mientras que el Papa Francisco ha reiterado el pedido a los clérigos de adoptar un estilo de vida modesto.


De acuerdo a La Repubblica, el propio Papa se había enojado por el lujo del nuevo apartamento del Cardenal Bertone.


El diario aseguró que la reestructuración combina dos apartamentos, uno que era antiguamente la casa del jefe de la gendarmería, y el otro que una vez perteneció a un monseñor del Vaticano.


Tres religiosas que trabajaban con él cuando era Secretario de Estado vivirán con él en su nueva residencia.


El Palacio San Carlo está a pocos pasos de la Casa Santa Marta, la casa de invitados en la que reside el Papa Francisco.


El artículo de La Reppublica causó una locura mediática en Italia.


El Cardenal Bertone no hizo ninguna declaración oficial, pero finalmente decidió enviar una carta a las revistas semanales de las dos diócesis donde había sido el ordinario, para “agradecer a los amigos” de ambas diócesis que le mostraron su apoyo por los informes de prensa, y también por “aquellos que podrían haber sido sorprendidos por las noticias”.


El Cardenal Bertone subrayó que la fuente del artículo “dobló el tamaño” del apartamento en el que vivirá, y se quejó de que “incluso se dijo que el Papa estaba enojado conmigo por vivir con tanto lujo”.


El ex Secretario de Estado del Vaticano explicó que el apartamento “me ha sido dado temporalmente” y que “después de mí, otra persona vivirá en él”.


Añadió además que el apartamento es del tamaño típico para los palacios vaticanos, y que él lo renovó “a mis expensas”.


“Como el Papa San Juan XXIII solía decir, ‘no me detengo a recoger las piedras lanzadas contra mí’”, concluyó el Cardenal Berdone en su carta.


Etiquetas: Ataques mediáticos, Cardenal Tarcisio Bertone, Papa Francisco





Vaticano / Foto: all-free-photos.com (CC-BY-NC-SA-2.5)


Vaticano / Foto: all-free-photos.com (CC-BY-NC-SA-2.5)



VATICANO, 29 Abr. 14 / 10:32 am (ACI/EWTN Noticias ).- Hasta mañana 30 de abril se está realizando en el Vaticano la cuarta reunión del Consejo de Cardenales –en la que participa el Papa Francisco dependiendo de su agenda-, la cual podría completar un primer análisis de la situación de los Pontificios Consejos.


“Si en las precedentes reuniones el Consejo examinó las Congregaciones de la Curia Romana, ahora hace lo propio con los Pontificios Consejos, comenzando con consideraciones generales y más tarde uno por uno. Es previsible que durante este encuentro se complete un primer análisis de la situación de los Pontificios Consejos”, informó este martes la Santa Sede.


Asimismo, indicó que además de los ocho cardenales, asiste regularmente a las reuniones el Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Pietro Parolin; y que “el Santo Padre participa durante la mayor parte del tiempo, a menos que tenga otros compromisos de particular importancia, como la audiencia a los reyes de España el lunes por la mañana, la del presidente del Paraguay (hoy) y la audiencia general del miércoles”.


Sobre la sesión de ayer, se informó que “el Consejo escuchó un informe del Prof. Joseph F.X. Zahra Presidente de la Pontificia Comisión Referente de Estudio y Guía para los Asuntos Económicos y Administrativos de la Santa Sede (COSEA), sobre algunos sectores de las actividades examinadas por dicha comisión”.


La Santa Sede indicó que el Consejo de Cardenales prevé una nueva reunión del 1 al 4 de julio. “El trabajo por hacer todavía es mucho por lo que no debe esperar que finalice este año, sino el próximo”, se explicó.


Asimismo, se informó que el Consejo de Economía tendría su primera reunión el 2 de mayo.


Etiquetas: Vaticano, Consejo de Cardenales, Pontificios Consejos



Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets