Artículos Recientes



Papa Francisco. Foto: ACI Prensa


Papa Francisco. Foto: ACI Prensa



ROMA, 28 Nov. 13 / 06:01 pm (ACI/EWTN Noticias ).- El Presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, Mons. Claudio Maria Celli, considera que la primera Exhortación Apostólica del Papa Francisco Evangelii Gaudium (El Gozo del Evangelio), recuerda a las conversaciones entre Jesús y San Pedro, el primer Pontífice de la historia.


El Papa Francisco en Evangelii Gaudium “me recuerda al episodio del Evangelio en el que Jesús dice a Pedro: ‘Pedro, yo he rezado para que tu fe no desfallezcas, después de tu conversión tú confirmarás a tus hermanos en la fe’. Pues bien, la tarea del Papa Francisco como la nuestra, es confirmar a los hermanos en la fe”, explicó Mons. Celli el 26 de noviembre en una entrevista concedida a ACI Prensa en el Vaticano.


“Creo que esta Exhortación Apostólica se sitúa en la gran preocupación que hoy día el Papa Francisco está dando a la Iglesia. El Papa Francisco invita a la Iglesia a asumir una actitud de encuentro, de ir hacia el hombre y la mujer de hoy y demostrar a estos hombres y mujeres el amor del Padre, así como se ha concretizado en la vida, en la enseñanza y en la muerte de la resurrección de Jesús”, añadió.


La autoridad vaticana aseguró que con el texto el Papa huye de todo proselitismo y busca ser ejemplo para el hombre con la acción y la palabra.


“Nosotros no hablamos de proselitismo, hay que ser misioneros anunciando con el testimonio de vida, y si es necesario también usar las palabras y explicar quién es Jesús para nosotros”, y “el Papa invita a tener valor, a tener coraje, a tener este empuje misionero para esto”, añadió.


Mons. Celli consideró que con Evangelii Gaudium el Papa devuelve la alegría intrínseca que debe llevar el anuncio del Evangelio: “Tiene unos pincelazos muy simpáticos en Evangelii Gaudium. Dice que muchos cristianos tienen una Cuaresma sin Pascua, y que hay veces que muchos evangelizadores tienen un rostro de funeral. Y esto no puede ser, hay que redescubrir para todos la alegría de estar con Jesús, de la profunda conversión, de sentirnos amados por el Padre y vivir en plenitud esta conversión”.


“La alegría es la primera dimensión de Evangelii Gaudium que me parece más importante, el gozo del Evangelio, porque es indudable que muchas veces la vida, las dificultades, las mil preocupaciones no ayudan al hombre a experimentar la alegría de vivir con Jesús y de haber recibido a Jesús en el propio camino existencial”, expresó.


“Como saben, en la última cena Jesús les dijo a sus discípulos: les digo estas cosas para que mi alegría esté en vosotros y mi alegría sea plena y el Papa nos recuerda a todos que desde el comienzo, el anuncio de Jesús ha estado marcado por la alegría”.


El Arzobispo Celli rescató del texto que la fe no se puede llevar a rastras o con pesadumbre, sino que tiene que ser una fe gozosa, llena de alegría por haber encontrado al Señor.


Además, también señaló que con este texto el Santo Padre se mezcla totalmente entre los fieles para expresar su corazón de pastor: “el corazón de un hombre que camino entre nosotros. Sí, es cierto que es el Obispo de Roma, es el Sucesor de Pedro, pero comparte con nosotros el camino, es nuestro pastor, nuestra guía”, dijo.


“Creo que esto es un punto fundamental, la Iglesia existe para anunciar el Evangelio, para anunciar a Jesús, y hoy hay que hacerlo sabiendo en qué cultura y situación de vida vive el hombre de hoy, el Papa quiere que la Iglesia sepa dialogar, sepa caminar, y sepa expresar su simpatía hacia el ser humano y establecer con él un diálogo respetuoso para anunciar a Jesucristo”, concluyó.


La exhortación apostólica Evangelii Gaudium del Papa Francisco en español tiene una extensión de 142 páginas y está dividido en una introducción y cinco capítulos: "La transformación misionera de la Iglesia", "En la crisis del compromiso comunitario", "El anuncio del Evangelio", "La dimensión social de la Evangelización" y "Evangelizadores con espíritu".


La Evangelii Gaudium fue presentada en la Sala de Prensa del Vaticano por Mons. Celli, Mons. Rino Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la promoción de la Nueva Evangelización, y el Secretario General del Sínodo de los Obispos, Mons. Lorenzo Baldisseri.


Etiquetas: Vaticano, Papa Francisco, Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium, Evangelii Gaudium




Lima, 28 Nov. 13 / 05:43 pm (ACI ).- ACI Prensa presenta un video con las noticias más importantes de hoy, 28 de noviembre de 2013, en el que podrá repasar rápidamente las noticias más importantes del día.


Este recurso puede ser insertado en su sitio web, a través del sistema de YouTube.


A través del siguiente enlace, usted podrá insertar el playlist de nuestro canal de ACI Prensa TV en Youtube, que se actualiza con el informativo diario:


Etiquetas: Internet, ACI Prensa





Foto ACI Prensa


Foto ACI Prensa



DENVER, 28 Nov. 13 / 03:24 pm (ACI/EWTN Noticias ).- El Papa Francisco tendría ya programado su histórico viaje a Tierra Santa para el año 2014, según señaló la cadena CNN con información de una fuente oficial de Israel.


Las fechas para esta esperada visita del Santo Padre a Tierra Santa serían el domingo 25 y el lunes 26 de mayo del próximo año. Se espera, entre sus distintas actividades que el Papa se reúna con autoridades de Israel y de Palestina.


En los próximos días se espera que una delegación oficial del Vaticano viaje antes a Tierra Santa para los últimos preparativos del viaje.


Hace unos días un grupo de turistas colombianos visitó una casa de los franciscanos muy cercana al Cenáculo en la ciudad de Jerusalén. Mateo Rojas hacía parte de esta peregrinación y señaló hoy a ACI Prensa que "el guía nos dijo que ya les habían confirmado que aquí estará el Papa el próximo año celebrando


"Es muy significativo para nosotros los cristianos que nuestro Papa vaya a Tierra Santa, en donde están los lugares que el Señor escogió con predilección para redimir a todo el género humano", afirmó.


Etiquetas: Vaticano, Tierra Santa, Israel, Papa Francisco, Viajes papales





El Congresista Julio Rosas se sumó a la campaña #ParejasReales


El Congresista Julio Rosas se sumó a la campaña #ParejasReales



LIMA, 28 Nov. 13 / 03:13 pm (ACI ).- En una columna publicada en el diario peruano Correo titulada “Parejas reales”, el columnista Jaime Manning aseguró que esta campaña es “en buena cuenta, la respuesta de hombres y mujeres que no han sacrificado su sentido común en nombre de ideologías perversas y alienantes” como las que propone el lobby gay.


Manning recordó que al poco tiempo del lanzamiento de la campaña “Parejas imaginarias”, orquestada por el periodista peruano Beto Ortiz para respaldar un proyecto de ley para aprobar el “matrimonio” gay en Perú, surgió “Parejas Reales”, con el propósito de “difundir fotografías de parejas peruanas comprometidas con la defensa de la familia”.


“Una de las grandes diferencias entre ambas iniciativas”, analizó, “además del carácter falsario de la campaña imaginaria, es que mientras una de ellas busca refundar la cultura con las armas de lo políticamente correcto, la otra es una reacción de unos ciudadanos de a pie que están dispuestos a defender los fundamentos de nuestra sociedad con coraje y caridad”.


Manning subrayó que “estos hombres y mujeres, a quienes se tilda injustamente de homofóbicos, no han hecho sino expresar una verdad irrefutable: que el matrimonio es entre un hombre y una mujer”.


“De ahí el éxito y la acogida de la campaña que han emprendido, y de ahí el rechinar de dientes de los enemigos del matrimonio. Estos últimos, apabullados por la contundencia de la naturaleza, se han visto obligados a denigrar a sus opositores y a exigirle al Estado que se convierta en un falsificador de matrimonios y en un plagiador de familias”, dijo.


El columnista del diario peruano expresó su satisfacción porque “felizmente aún hay peruanos que no se amilanan ante los furiosos ataques contra sus instituciones, y que están dispuestos a librar cuantas batallas sean necesarias para defender a la familia”.


“Por fortuna, esos peruanos saben muy bien que amar no solo no es un delito, sino que es un mandato que también los obliga a asistir a las personas homosexuales, y a liberarlas de las manipulaciones y engaños de sus falsos representantes”, concluyó.


En declaraciones a ACI Prensa el 27 de noviembre, los administradores de Parejas Reales, que se mantienen en el anonimato para evitar los ataques del lobby gay, señalaron que “somos muchos, porque en el Perú se defiende el verdadero matrimonio, fundado entre un hombre y una mujer, y el increíble crecimiento en seguidores y en quienes nos envían sus fotos lo demuestra”.


Para sumarse a la campaña de Parejas Reales, puede ingresar a: https://www.facebook.com/LasParejasReales


Etiquetas: Perú, Uniones homosexuales, lobby gay, Familia, Matrimonio, Matrimonio Igualitario, Matrimonio gay





Foto ACI Prensa


Foto ACI Prensa



BUENOS AIRES, 28 Nov. 13 / 12:37 pm (ACI ).- La Cámara de Diputados de Argentina aprobó la madrugada del jueves un proyecto para postular al Papa Francisco al premio Nobel de la Paz por su llamado a poner fin a la guerra que sufre Siria.


El texto fue aprobado por abrumadora mayoría y ahora se espera que sea ratificado por el Senado en los próximos días.


"Es un hombre que en el transcurso de este año ha sido determinante para el mantenimiento de la paz internacional por su clara posición ante el conflicto en Siria, lo que debería ser no solo motivo de homenaje por una moneda conmemorativa, sino que debe hacerse postulándolo como premio Nobel de la Paz", dijo el diputado Oscar Martínez en su proyecto.


Desde que asumió el pontificado, el Papa Francisco ha hecho constantes llamados a la paz en Siria. Una de sus acciones fue la carta que le envió al presidente ruso Vladimir Putin en el marco de la cumbre del G20, para exhortar a la comunidad internacional a trabajar en pos del fin de la violencia en este país del Medio Oriente, descartando cualquier intervención militar.


El proyecto aprobado por los diputados también establece la emisión de una moneda conmemorativa por la elección del pontífice en marzo de 2013.


Etiquetas: Argentina, Vaticano, Premio Nobel, Papa Francisco




BRUSELAS, 28 Nov. 13 / 12:31 pm (ACI/EWTN Noticias ).- La comisión conjunta de asuntos sociales y de justicia del Parlamento belga aprobó ayer por amplia mayoría la extensión de la ley de eutanasia a los niños. Todas las confesiones religiosas del país se unieron en un documento para manifestar su rechazo a esta medida.


Según esta reforma, los pequeños que se encuentren en una situación de dolor físico insoportable y que soliciten que se ponga fin a su vida, podrán hacerlo en acuerdo con sus padres y de un equipo médico que evaluará la situación.


El proyecto, que requiere aún el visto bueno del pleno para ser ley, fue aprobado después de que las comisiones de Asuntos Sociales y de Justicia del Senado belga aprobaran este miércoles el proyecto de ley.


La norma señala que los menores de edad podrán acogerse a la eutanasia "si sufren dolores físicos insoportables e inaplacables, están en fase terminal de su enfermedad y cuentan con el permiso de sus padres y de un equipo médico".


El proyecto contó con el apoyo de los socialistas y liberales valones y flamencos, de los verdes y del partido secesionista flamenco N-VA. En contra se mantuvieron los democristianos valones y flamencos y el partido de derecha Vlaams Belang, según informan los medios locales.


Los niños o adolescentes podrían solicitar la eutanasia únicamente durante la fase final de su enfermedad, cuando los médicos prevean la muerte "en un corto plazo", según consta en el borrador del texto legislativo.


La medida es apoyada por ?asociaciones de profesionales médicos y organizaciones cívicas laicas y ateas se pronunciado a favor de la normativa, así como la Unión Budista Belga, con argumentos como defender la libertad individual y el derecho a una muerte digna.


Asimismo generó el rechazo unánime de las comunidades religiosas mayoritarias en el país, cuyos líderes firmaron una declaración conjunta a principios de noviembre.


"Proponer que los menores puedan decidir sobre su propia eutanasia es una forma de falsear su facultad de juicio y por tanto su libertad", señala el documento firmado por los máximos responsables belgas del credo musulmán y judío, de la Iglesias Católica, la protestante, evangélica, anglicana y ortodoxa.


La cifra de eutanasias practicadas en Bélgica alcanzó un récord histórico en 2012, con un total de 1.432 casos, un 25 por ciento más que en el año precedente, según datos de la Comisión Federal de Control y de Evaluación de la Eutanasia.


Además de Bélgica, la eutanasia "activa" –el suicidio con asistencia médica– es legal en Holanda, Luxemburgo y Suiza.


Etiquetas: Niños, Defensa de la vida, Eutanasia, Bélgica




Thanksgiving o Día de Acción de Gracias, una fiesta profundamente católica


DENVER, 28 Nov. 13 / 12:05 pm (ACI/EWTN Noticias ).- Hoy en Estados Unidos se celebra Thanksgiving o el Día de Acción de Gracias que recuerda la primera cena de agradecimiento en 1621 de un grupo peregrinos con nativos, en la que se dio gracias a Dios por la abundancia de cosechas en el nuevo mundo. El ahora Arzobispo de Los Ángeles (EEUU), Mons. José Gómez, explica por qué esta fiesta es profundamente católica.


En el año 2008, cuando era aún Arzobispo de San Antonio (Texas), Mons. Gómez publicó en el diario Today’s Catholic un artículo en el que explicaba el sentido católico del Día de Acción de Gracias, "un día especial, donde ante todo se celebra la unidad familiar. En efecto, las familias se reúnen en Thanksgiving con más frecuencia que en cualquier otra fiesta, incluyendo la


El Prelado relata que "antes de la ‘primera’ celebración de Thanksgiving en 1621 en suelo norteamericano, el 30 de abril de 1598, en Texas, Don Juan de Oñate ya había declarado oficialmente un ‘Día de Acción de Gracias’, que fue conmemorado con el santo sacrificio de la


Oñate, cuenta el Prelado, "hizo lo más propiamente católico: celebrar la Eucaristía, una palabra que viene del término griega Eukaristein, y que significa, precisamente ‘acción de gracias’".


"Esta es la razón por la cual, pese a que Thanksgiving no es una fiesta de guardar en el calendario católico, el calendario litúrgico de la Iglesia en los Estados Unidos lo celebra con la solemnidad de dos lecturas –una del Antiguo y otra del Nuevo Testamento– y con una emblemática lectura del Evangelio de Lucas: el pasaje del ‘Magnificat’" de María.


Mons. Gómez resalta que "aunque la Virgen María lo vivió de manera única y privilegiada, todos (…) podemos elevar nuestra acción de gracias a Dios porque nos ha dado más de lo que imaginamos o merecemos, simplemente porque, como nos dice nuestra Santa Madre, Él ha hecho obras grandes por nosotros, y su nombre es santo".


"Por eso, los católicos no sólo debemos celebrar el Día de Acción de Gracias con profundo espíritu de oración, agradecimiento y alegría, sino que la celebración de este día nos debe llevar a recordar que nuestra vida como católicos es una constante acción de gracias. A través de nuestros actos de la vida cotidiana, que deben todos ellos dar gloria a Dios, y de manera especial a través de la celebración de la Eucaristía".


El actual Arzobispo de Los Ángeles, la arquidiócesis más grande de Estados Unidos, recuerda además que "este fin de semana iniciamos el tiempo especial del Adviento. A través de él nos preparamos para recibir el supremo regalo de Dios: su propio Hijo, hecho uno de nosotros para reconciliar a la humanidad".


"Rezo –concluye– de ?todo corazón a nuestra Santa Madre, la gran agradecida del Señor, para que nos prepare con un corazón lleno de acción de gracias para los grandes misterios de la Navidad".


Para leer el artículo completo, ingrese a: http://www.satodayscatholic.com/GomezSpan_112108.aspx


Etiquetas: Estados Unidos, Iglesia Católica, Día de Acción de Gracias, Thanksgiving



Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets