Artículos Recientes



Max Tresoldi y presentadora Alda D’Eusanio


Max Tresoldi y presentadora Alda D’Eusanio



ROMA, 01 Dic. 13 / 03:30 pm (ACI/EWTN Noticias ).- Después del lamentable episodio en el que la periodista Alda D’Eusanio humilló a Max Tresoldi, un hombre que despertó de un largo estado de inconsciencia y vive en silla de ruedas, el pediatra Carlo Bellieni, miembro de la Pontificia Academia para la Vida del Vaticano, consideró que es necesario un cambio un radical en el estilo de hacer televisión, luego que una periodista humilló en vivo a un hombre que despertó de un largo estado de coma.


Concretamente Bellieni se Refiriéndose al episodio refirió al del programa “La vida en directo” de la cadena de televisión italiana RAI 1, en el que Max junto a sus familiares y amigos esperaba una conexión en directo con el plató estudio cuando D’Eusanio –quien participaba como comentarista-, reaccionó despreciando el valor de la vida del hombre y los cuidados de sus familiares.


“Eso no es vida…volver a la vida sin poder ya nunca ser libre, y sufrir, y tener esa mirada vacía... lo siento, ¡no!”, “¡Mamá, si me sucede lo que le sucedió a Max, no hagas lo que hizo la madre de Max! espetó D’Eusanio ante la atónita mirada de sus compañeros de plató.


En una entrevista concedida a ACI Prensa, Bellieni deploró el ataque y explicó que este episodio “nos debe hacer reflexionar sobre cómo los medios de comunicación abordan la vida de los discapacitados”.


“Después del episodio sucedido, más allá de las escusasexcusas, nos esperábamos algo más: el servicio televisivo llegados a este punto debería cambiar de rumbo”, denunció.


El médico consideró los medios de comunicación “deberían mostrar más la vida real de las personas que están luchando por razones de salud y mostrar dos cosas: primero, que la enfermedad no significa el final de la vida; y en segundo lugar, que incluso las personas con discapacidad tienen sus satisfacciones y tristezas”.


La cadena de televisión RAI 1 pidió disculpas a Max y su familia después de recibir miles de cartas en contra de las opiniones de la presentadora, pero Bellieni afirmó que es necesario algo más que una simple disculpa. “Nos esperábamos algo más”, dijo.


Bellieni, quien escribe en el diario italiano Avvenire y el diario de la Santa Sede, n L’Osservatore Roma, explicó que los discapacitados no desean sentirse marginados, pero tampoco ser objeto de piedad mediante retransmisiones que “hacen estallar en lágrimas”, algo muy difundido en todo el mundo para aumentar la audiencia mediante el sentimentalismo “fácil y pasajero”, denunció.


“Los medios de comunicación suelen mostrar demasiado a menudo solo un mundo de personas hermosas y a las que llaman ‘normales’, de moda y de éxito, es decir, una visión parcial y utópica de la vida”, lamentó.


Por último Bellieni consideró que para atraer al publico público también se puede elegir entre cientos de historias constructivas que pueden tomarse de la vida real de las personas sin necesidad de degradar a las personas, como por ejemplo “dando voz a los resultados deportivos de personas con discapacidad”.


“La televisión debería incitar a la investigación, estigmatizar la persistencia de barreras arquitectónicas y prejuicios, contando la vida cotidiana de las personas con discapacidad, sus familias… puede parecer triste, pero también son vidas con puntos de fuerza y alegría”, concluyó el experto.


Etiquetas: Italia, Defensa de la vida, Estado de Coma, Eutanasia, Ataques mediáticos




Lanzan app con textos del Papa Francisco por fiesta de la Inmaculada


MADRID, 01 Dic. 13 / 02:35 pm (ACI/EWTN Noticias ).- Una selección de textos del Papa Francisco sobre la Virgen es la base de una nueva aplicación gratuita elaborada para vivir la Novena de la Inmaculada, que la Iglesia celebra entre el 30 de noviembre y el 8 de diciembre.


La selección de los textos y oraciones ha sido realizada por el P. Hilario Mendo, capellán en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid (España). Son "textos de apoyo para vivir la Novena a la Inmaculada" y entre otros se ofrecen palabras del Papa durante su visita a Santa María Mayor, ante la Virgen de Fátima y durante la Jornada Mundial de la Juventud.


El P. Hilario Mendo asegura que “desde siempre los cristianos han preparado la celebración de la Inmaculada que se celebra el 8 de diciembre con especial cariño. En muchas catedrales se celebra con gran solemnidad la Vigilia de la Inmaculada, y en muchas ciudades también tienen lugar Misas en honor a la Virgen”.


Esta aplicación está disponible para iPhone y android y hasta ahora se han realizado más de 5.000 descargas en apenas unos días. Además de los textos del Papa Francisco también se ha realizado una selección de palabras del Beato Juan Pablo II y Benedicto XVI que hablan de la Virgen, así como de San Josemaría Escrivá.


Entre la información disponible, se encuentra también la historia del dogma, los contenidos de la Novena y de cada uno de sus días, las lecturas de la misa y oraciones para la preparación y la acción de gracias.


La aplicación puede descargarse de manera gratuita en los siguientes enlaces:


GOOGLE PLAY

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.gonzalosr.now_venas


APPLE STORE

https://itunes.apple.com/gb/app/novena-a-la-inmaculada/id738579910?mt=8


Etiquetas: Internet, teléfonos móviles, Inmaculada, Papa Francisco





Foto: Sitio web de la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco de España


Foto: Sitio web de la Confederación de Centros Juveniles Don Bosco de España



MADRID, 01 Dic. 13 / 12:28 pm (ACI/EWTN Noticias ).- La Confederación de Centros Juveniles Don Bosco de España recibió el pasado 27 de noviembre el Premio Reina Sofía en la categoría de Prevención en el ámbito educativo y comunitario por el proyecto 'Identificación y visibilización de buenas prácticas de prevención del inicio del consumo de drogas desde asociaciones juveniles'.


El premio fue entregado por la Reina de España, Doña Sofía, quien reconoció la importancia del proyecto que los salesianos desarrollan con menores de bajos recursos con el fin de prevenir el consumo de drogas.


En la entrega del premio también participó el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Francisco de Asís Babín, quien definió el programa de los Salesianos como un "ejemplo de solidaridad y compromiso" en la acción contra el consumo de drogas. "Hoy más que nunca, en este contexto de crisis, hay que valorar la apuesta preventiva de estas entidades", afirmó.


En nombre de la Confederación acudió para recibir el premio el coordinador nacional de esta iniciativa salesiana, Santiago Domínguez, junto con el expresidente de la Confederación, Ángel Gudiña, y las representantes de la Asamblea Ejecutiva, María José Raso y Lorena Hernando, además del gerente, Mario Jordá.


Los representantes de la Confederación de Centros salesianos agradecieron el premio y recordaron "a los miles de voluntarios y voluntarias que durante muchos años han trabajado en la prevención del consumo de drogas siendo fieles al estilo educativo de nuestro fundador Don Bosco, una pedagogía de éxito porque da el protagonismo a los jóvenes".


La Confederación agrupa a 127 centros juveniles y 9 federaciones autónomas salesianas de toda España. En ella participan más de 3.500 voluntarios, quienes trabajan en proyectos dirigidos a la juventud, especialmente en el área de prevención del inicio del consumo de drogas, a través de campañas que motivan el trabajo en el tiempo libre, como es la iniciativa "Entérate, si vas a Salir".


La Confederación recibió el premio junto a entidades como la Cáritas Diocesana de Bilbao, el Área de Prevención de la Policía Nacional de Colombia y el Programa de Televisión Española 'Informe Semanal', entre otros.


Etiquetas: España, Drogas, Iglesia en España





Mons. José Antonio Eguren


Mons. José Antonio Eguren



PIURA, 01 Dic. 13 / 10:12 am (ACI/EWTN Noticias ).- El Arzobispo Metropolitano de Piura (Perú), Mons. José Antonio Eguren Anselmi, aseguró que la auténtica vía “segura” contra el VIH/SIDA son los estilos de vida saludables como la postergación de las relaciones sexuales hasta el matrimonio, la fidelidad, y el rechazo de la promiscuidad.


Con ocasión de celebrarse el 1 de noviembre la Jornada Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, Mons. José Antonio Eguren Anselmi señaló que “renovamos nuestro compromiso de estar junto a aquellos hermanos afectados directamente por este mal y sus familiares, con nuestras oraciones y nuestra caridad cristiana”.


“Esta fecha es también ocasión privilegiada para renovar nuestro llamado a no estigmatizar ni discriminar a quienes padecen tan grave enfermedad; recordemos que Dios ama con predilección a estos pequeños hijos suyos que cargan con una pesada cruz de sufrimiento y dolor”.


El Arzobispo de Piura indicó que “la infección por VIH-SIDA, verdadera epidemia de nuestros tiempos, tiene un rostro concreto en tierras piuranas, siendo fuente de sufrimiento para cientos de hermanos nuestros, entre hombres, mujeres —incluyendo a madres gestantes en espera de dar a luz— y niños: anualmente fallecen personas por esta causa y lamentablemente no paran de registrarse decenas de nuevos casos”.


“Celebramos los progresos logrados en los tratamientos médicos, que actualmente han mejorado la sobrevida de las personas infectadas, disminuyendo así las muertes por SIDA”.


Sin embargo, advirtió, a pesar de estos progresos médicos, “los Organismos Internacionales siguen constatando hoy como punto débil en el control de la transmisión de este mal, las conductas humanas ligadas a la sexualidad”.


El Prelado señaló que “se debe reconocer que los medios terapéuticos son insuficientes para frenar la diseminación de la infección por VIH/SIDA”.


“Por ello la Iglesia insiste en la adecuada prevención, desde el contexto humano más amplio de la educación al amor. Es imprescindible promover estilos de vida saludables que correspondan a la naturaleza del ser humano, que privilegien la postergación de las relaciones sexuales hasta el matrimonio y la fidelidad en el mismo, así como el rechazo frontal de la promiscuidad”.


Estas medidas, aseguró, “constituyen la auténtica vía ‘segura’, posible de ser recorrida por hombres y mujeres, jóvenes y adultos, y que ha de ser propuesta para libre adhesión de todos”.


Etiquetas: Perú, Enfermedad, SIDA, Salud, enfermos, Obispos del Perú





Papa Francisco. Foto: ACI Prensa


Papa Francisco. Foto: ACI Prensa



VATICANO, 01 Dic. 13 / 09:15 am (ACI/EWTN Noticias ).- Con motivo de la Jornada Mundial de la lucha contra el VIH/SIDA, el Papa Francisco expresó esta mañana su cercanía con todos los que padecen esta enfermedad, especialmente con los niños, y agradeció la “silenciosa” labor que miles de misioneros llevan a cabo cuidando a estos enfermos en los países menos desarrollados.


“Hoy es la Jornada Mundial de lucha contra el VIH/SIDA. Expresemos nuestra cercanía a las personas que padecen, en especial a los niños. Una cercanía que es muy concreta por el compromiso silencioso de tantos misioneros y agentes”, expresó el Santo Padre en sus palabras posteriores al rezo del Ángelus, ante los miles de peregrinos presentes en la Plaza de San Pedro.


“Recemos por todos, también por los médicos e investigadores. Que cada enfermo, sin exclusión alguna, pueda acceder a los cuidados que necesita”, concluyó el Papa.


Etiquetas: Niños, Vaticano, Enfermedad, SIDA, Salud, enfermos, Papa Francisco





Papa Francisco. Foto: ACI Prensa


Papa Francisco. Foto: ACI Prensa



VATICANO, 01 Dic. 13 / 09:03 am (ACI/EWTN Noticias ).- En sus palabras previas al rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro, ante la multitud congregada hoy, Primer Domingo de Adviento, el Papa Francisco señaló que el tiempo de Adviento nos devuelve el horizonte de la esperanza, fundada en la Palabra de Dios.


El Santo Padre dijo que “el tiempo de Adviento, que hoy de nuevo comenzamos, nos devuelve el horizonte de la esperanza, una esperanza que no decepciona porque está fundada en la Palabra de Dios. ¡Una esperanza que no decepciona sencillamente porque el Señor no decepciona jamás! Él es fiel, Él no decepciona. ¡Pensemos y sintamos esta belleza!”.


El Papa indicó que “comenzamos hoy, Primer Domingo de Adviento, un nuevo año litúrgico, es decir un nuevo camino del Pueblo de Dios con Jesucristo, nuestro Pastor, que nos guía en la historia hacia el cumplimiento del Reino de Dios. Por esto este día tiene un atractivo especial, nos hace experimentar un sentimiento profundo del sentido de la historia.


Redescubrimos la belleza de estar todos en camino: la Iglesia, con su vocación y misión, y la humanidad entera está en camino, los pueblos, las civilizaciones, las culturas, todos en camino a través de los senderos del tiempo”.


“Pero ¿en camino hacia dónde? ¿Hay una meta común? ¿Y cuál es esta meta? El Señor nos responde a través del profeta Isaías. Y dice así: ‘Sucederá en días futuros que el templo del Señor será asentado en la cima de los montes y se alzará por encima de las colinas. Confluirán a él todas las naciones, y acudirán pueblos numerosos. Dirán: ‘Vengan, subamos al monte del Señor, al templo del Dios de Jacob, para que él nos enseñe sus caminos y nosotros sigamos sus senderos’”.


Francisco apuntó que “esto es lo que dice Isaías sobre la meta hacia la que vamos. Es una peregrinación universal hacia una meta común, que en el Antiguo Testamento es Jerusalén, donde surge el templo del Señor, porque desde allí, de Jerusalén, ha venido la revelación del rostro de Dios y de su ley”.


“La revelación ha encontrado en Jesucristo su cumplimiento, es el ‘templo del Señor’, Jesucristo. Él mismo se ha vuelto el templo, el Verbo hecho carne: es Él la guía y al mismo tiempo la meta de nuestra peregrinación, de la peregrinación de todo el Pueblo de Dios; y a su luz también los demás pueblos pueden caminar hacia el Reino de la justicia y hacia el Reino de la paz”.


El Papa recordó que “dice además el profeta: ‘Forjarán de sus espadas azadones, y de sus lanzas podaderas. No levantará espada nación contra nación, ni se ejercitarán más en la guerra’”.


“Me permito de repetir esto que dice el profeta, escuchen bien: ‘Forjarán de sus espadas azadones, y de sus lanzas podaderas. No levantará espada nación contra nación, ni se ejercitarán más en la guerra’. ¿Pero cuándo sucederá esto? Qué hermoso día será ese en el que las armas sean desarmadas, para ser transformadas en instrumentos de trabajo. ¡Qué hermoso día será éste! Y esto es posible. Apostemos a la esperanza. La esperanza de una paz. Y será posible”.


Francisco aseguró que “este camino no ha concluido. Como en la vida de cada uno de nosotros siempre hay necesidad de volver a partir, de volver a levantarse, de volver a encontrar el sentido de la meta de la propia existencia, de la misma manera para la gran familia humana es necesario renovar siempre el horizonte común hacia el cual estamos encaminados. ¡El horizonte de la esperanza! Ese es el horizonte para hacer un buen camino”.


“El modelo de esta actitud espiritual, de este modo de ser y de caminar en la vida, es la Virgen María. ¡Una sencilla muchacha de pueblo, que lleva en su corazón toda la esperanza de Dios! En su seno, la esperanza de Dios ha tomado carne, se ha hecho hombre, se ha hecho historia: Jesucristo. Su Magníficat es el cántico del Pueblo de Dios en camino, y de todos los hombres y las mujeres que esperan en Dios, en el poder de su misericordia”.


El Santo Padre pidió que nos dejemos guiar por la Virgen, “que es Madre, es mamá, y sabe cómo guiarnos. Dejémonos guiar por Ella en este tiempo de espera y de vigilancia activa”.


Etiquetas: Vaticano, Ángelus, Navidad, Adviento, Papa Francisco





Papa Francisco. Foto: ACI Prensa


Papa Francisco. Foto: ACI Prensa



VATICANO, 01 Dic. 13 / 08:26 am (ACI/EWTN Noticias ).- El 30 de noviembre por la tarde, durante la celebración de las primeras vísperas del primer domingo de Adviento, y ante más de diez mil jóvenes universitarios de la Diócesis de Roma reunidos en la Basílica de San Pedro, el Papa Francisco invitó a vivir una vida de plenitud en la fe, alejada de toda mediocridad.


“Espero que el compromiso de caminar en la fe y de compertarse de manera coherente con el Evangelio les acompañe en este tiempo de Adviento para vivir de modo auténtico la fiesta de la Navidad del Señor. Les puede servir de ayuda el hermoso testimonio del Beato Pier Giorgio Frassati, que decía ‘¡Vivir sin fe, sin un patrimonio que defender, sin apoyar con una lucha continua la verdad, no es vivir, sino ir tirando!’”, animó el Papa Francisco durante su homilía.


“Son muchos los desafíos a los que vosotros los jóvenes universitarios estáis llamados a afrontar con fuerza interior y audacia evangélica, el contexto sociocultural en el cual vivís, a veces es más difícil por la mediocridad y el aburrimiento, pero no deben resignarse a la monotonía de las vivencias cotidianas, sino cultivar grandes proyectos, e ir más allá de lo ordinario”.


“No se dejen robar el entusiasmo juvenil, sería un error también dejarse aprisionar por el pensamiento débil e uniforme, así como de una globalización entendida como homologación”, agregó.


El Papa exhortó a los jóvenes a superar estos riesgos animándolos a no tener miedo a ser diferentes a los demás a causa de su fe: “El pensamiento, en efecto, es fecundo cuando es expresión de una mente abierta, que discierne siempre en la humildad de la verdad, del bien y de la belleza, si no se dejan condicionar por la opinión dominante, sino que les mantenéis fieles en los principio éticos y religiosos cristianos, encontraréis también el valor de ir también hacia contracorriente”.


“Estimados jóvenes de las universidades –continuó-, su voluntad y capacidades unidas a la potencia del Espíritu Santo que vive en cada uno de ustedes desde el día de su Bautismo, les permita ser no solo espectadores, sino protagonistas de los sucesos contemporáneos”.


El Papa Francisco también recordó a los jóvenes que al vivir en el mundo globalizado se puede contribuir a salvar diferencias y características propias, “pero buscando de no bajar el nivel ético”.


“En efecto, la pluralidad de pensamiento y de individualidad reflexiona la multiforme sabiduría de Dios cuando se habla de la verdad con honestidad y rigor intelectual, para que cada uno pueda ser un don para el beneficio de todos”, dijo.


El Papa Francisco también recordó a los universitarios que “la plenitud de la vida cristiana que Dios cumple en los hombres, en efecto, es siempre asediada por la tentación de ceder al espíritu mundano… Por eso Dios nos dona su ayuda para que podamos preservar los dones del Espíritu Santo, la vida nueva en el Espíritu que él nos ha dado”.


“¿Pero por qué Dios, después que nos ha concedido sus tesoros espirituales debe intervenir de nuevo para mantenerlos íntegros? Porque nosotros somos débiles, nuestra naturaleza humana es frágil y los dones de Dios se conservan en nosotros como la base de la arcilla”.


“La intervención de Dios a favor de nuestra perseverancia hasta el final, hasta el encuentro definitivo con Jesús es expresión de Su fidelidad a los fieles, pero ante todo a sí mismo, por tanto, la obra que ha iniciado en cada uno de nosotros con su llamada, la cumplirá, y esto nos da gran confianza y seguridad: Una confianza que se apoya en Dios y que requiere nuestra colaboración activa y valiente ante los desafíos de hoy en día”.


“Nosotros no debemos nunca ‘ir tirando’, sino vivir –concluyó-, gracias y buen camino hacia Belén”.


Con esta celebración se renueva el tradicional encuentro con los estudiantes de la Universidad de Roma. Antes de finalizar, la imagen de Maria Sedes Sapientiae, uno de los iconos de la Jornada Mundial de la Juventud, fue entregada por una delegación de universitarios brasileños que la trajeron a Roma para entregarla a una delegación de universitarios franceses. El icono mariano será acogido en todas las capillas de las universidades de Francia.


En la ceremonia también participaron los rectores y los profesores de muchos ateneos romanos e italianos y el Vicario General de la Diócesis de Roma, el Cardenal Agostino Vallini, quien acogió el icono de María Sedes Sapientiae, Patrona de los Estudiantes Universitarios y guió el rezo del Rosario para la preparación del encuentro.


Etiquetas: jóvenes, Navidad, Adviento, Papa Francisco



Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets