Padre Cristóbal Fones: La música católica en la voz de un sacerdote [VIDEO]

“La música no va a solucionar ninguno de nuestros problemas, pero nos pone delante de Aquél que nos da la gracia y el amor para volver a ponernos de pie”, es el alentador mensaje del P. Cristóbal Fones, sacerdote jesuita y destacado cantautor católico chileno.

El P. Fones nació el 11 de marzo de 1975 en Calera de Tango, a unos 30 kilómetros de Santiago de Chile. Ingresó a la Compañía de Jesús en 1994, es sacerdote desde hace 11 años y en la actualidad sirve como misionero itinerante en el sur de Chile.

En entrevista a ACI Prensa, el P. Fones conversó sobre su trayectoria musical resumida en más de 10 discos que han traspasado las fronteras de su país y llegado a otros horizontes en América Latina y el mundo.

“No ha sido una estrategia, simplemente se ha ido dando porque el Señor me ha pedido regalarme, y en ese darse también van los talentos, los deseos, las habilidades”, afirmó el sacerdote.

El P. Fones explicó que su relación con la música surge “desde que tengo memoria” gracias a sus padres. Aclaró que “nunca me he dedicado de una manera profesional a la música, más bien soy un trovador del Evangelio que va peregrinando y en su peregrinar va cantando”.

En cuanto a la composición, destacó que “a mí me inspira el ser humano siempre”, porque es “en las personas donde yo me he encontrado con el Señor. También la oración personal ha sido un espacio de creatividad muy honda, en la que trato de hablar con Jesús como un amigo habla con otro amigo, con bastante transparencia, sencillez y sinceridad”.

Respecto al proceso creativo, a diferencia de otros compositores que parten de la melodía y luego siguen con la letra, el P. Fones comienza con el mensaje, “ya sea escrito por mí mismo o en algún poema de otra persona, y luego la música me sale muy fácil”.

Entre sus canciones más destacadas está “Canción al Corazón de Jesús”, grabada por primera vez en 1996, que ha sido traducida a distintos idiomas y en distintas versiones, y que se ha convertido en parte del repertorio de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús en la Iglesia en Chile.

Además de “Tu Modo” y “Sin Miedo”, otra de las canciones más escuchadas por los jóvenes es “Paz Armada”, con texto de Pedro Casaldáliga, que habla sobre el celibato por el Reino.

“A mí me hace muy bien cantarla, me recuerda quién soy, por qué estoy donde estoy, pero también me impresiona la acogida que ha tenido en mucha gente. Hay algo que Dios está generando a través de la canción, que es poner ojo a amores grandes y fecundos que a todos nos ayudan, que es la vocación de algunos pero que es para todos”, dijo el sacerdote.

Let's block ads! (Why?)

Etiquetas:

Publicar un comentario

[facebook][blogger][disqus]

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets