Cardenal Urosa pide fin de la violencia física y política en Venezuela



Cardenal Jorge Urosa Savino


Cardenal Jorge Urosa Savino



CARACAS, 10 Sep. 13 / 01:16 am (ACI/EWTN Noticias ).- El Arzobispo de Caracas (Venezuela), Cardenal Jorge Urosa Savino, presidió el sábado la jornada de oración y ayuno por la paz en Siria, Medio Oriente y el mundo; y pidió también el cese de la violencia física y política en el país sudamericano, donde quienes detentan el poder tienen mayor responsabilidad.


“Los que detentan el poder tienen un mayor compromiso de trabajar por la paz en Venezuela” señaló el Purpurado desde la Basílica Santa Teresa, donde advirtió que “en el país mueren más personas por la violencia que por algunos conflictos bélicos”.


La agencia Fides informó que el Cardenal Urosa pidió detener la violencia contra los niños, las mujeres y aquella ejercida por algunos funcionarios del Estado. “Esa es violencia política, es agresividad (...) que se practica por el mal uso de las leyes contra las personas a las que no se le somete a un debido proceso”, expresó, refiriéndose, según la prensa, al caso de Víctor Manuel García y Leocenis García, personajes públicos detenidos a la espera de un juicio.


Durante la celebración, el Arzobispo también felicitó a Mons. Prieto Parolin por su nombramiento como Secretario de Estado en el Vaticano.


Importancia de los laicos


Antes del inicio de la jornada, el Cardenal Urosa conversó brevemente con los periodistas, con quienes destacó la importancia del laicado en Venezuela, el cual “representa una gran fuerza que trabaja por la misión de la Iglesia, bien sea a título personal o en movimientos organizados”.


“Es un patrimonio muy precioso y les pido que se lancen a la arena de la vida diaria: en la política, en la cultura, en los medios de comunicación. Allí donde los hombres viven, trabajan, luchan, sufren y gozan”, indicó.


En este sentido, el Arzobispo recordó que en los lineamientos del Concilio Plenario Venezolano se llama a los laicos a “saber poner la levadura del Evangelio; ser sal y luz de esta sociedad venezolana, porque el laicado venezolano debe decir una palabra fundamental para resolver los problemas de este país”.


Etiquetas: Venezuela, violencia, Iglesia en Venezuela, Obispos de Venezuela



Etiquetas:

Publicar un comentario

[facebook][blogger][disqus]

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets