Pope Francis at the Wall of Death pic.twitter.com/JHxFIQcYHP
— Auschwitz Memorial (@AuschwitzMuseum) 29 de julio de 2016En el tercer día de su visita a Polonia, el Santo Padre ingresó a Auschwitz a pie, cruzando la puerta conocida como “El trabajo te hace libre”, que es el texto que los nazis colocaron sobre el umbral del acceso al campo de concentración.
Minutos después de realizar una a bordo de un pequeño vehículo, al sector en el que se encontraba el muro, que servía como sitio de ejecución de los prisioneros, con un disparo en la nuca.
Los cuerpos de estas víctimas eran luego enviados a los hornos crematorios.
En el otoño de 1943, cuando las ejecuciones fueron trasladadas al vecino campo de Birkenau, la pared fue desmantelada. Sin embargo, en 1946 fue reconstruida por un grupo de sobrevivientes de Auschwitz y miembros del futuro Sitio de la Memoria.
En ese sector, el Santo Padre se encontró con 11 sobrevivientes del campo de concentración, que lo saludaron, le compartieron sus testimonios y recibieron su bendición.
Pope Francis with a group of Auschwitz survivors at the yard of Block 11. pic.twitter.com/4lWNa7TbvF
— Auschwitz Memorial (@AuschwitzMuseum) 29 de julio de 2016Frente al muro de ejecuciones nazi, el Papa prendió un cirio en una lámpara de bronce pulido que regaló al Museo de Auschwitz. A continuación realizó una oración y, acercándose, tocó brevemente la pared.
También te puede interesar:
VIDEO: Papa Francisco reza en silencio en campo de concentración de Auschwitz https://t.co/z3Vfa2xvGg
— ACI Prensa (@aciprensa) 29 de julio de 2016VIDEO: El Papa Francisco reza frente al “muro de la muerte” en Auschwitz https://t.co/jLmCZQ2cZJ
— ACI Prensa (@aciprensa) 29 de julio de 2016
Publicar un comentario