La defensa de la vida y la familia no se reduce a una marcha, dice líder pro-vida



Carlos Beltramo. Foto: VI Congreso Internacional Provida Ecuador 2013


Carlos Beltramo. Foto: VI Congreso Internacional Provida Ecuador 2013



GUAYAQUIL, 10 Nov. 13 / 10:57 am (ACI ).- Al participar en el VI Congreso Internacional Provida Ecuador 2013, reflexionando sobre “¿por qué los pro vida trabajamos tanto y logramos tan poco?” el PhD en Educación Carlos Beltramo, investigador de la Universidad de Navarra (España), llamó a no reducir la promoción de la cultura de la vida a una marcha y a desarrollar estrategias para esta causa.


Durante su ponencia en el evento, que reúne a más de 1300 participantes de América y Europa del 8 al 10 de noviembre en Guayaquil (Ecuador), Carlos Beltramo propuso desarrollar estrategias, “hacer un plan, discutirlo abiertamente, sacar las mejores ideas y una vez que esté consensuado, trabajar como si todo dependiera de uno mismo”.


Beltramo lamentó que a los defensores de la vida les ha faltado la decisión de dejar a un lado lo que no pueden cambiar y reforzar lo que sí registra avances.


Por ello, pidió a los líderes pro-vida y pro-familia presentes en el VI Congreso Internacional Provida Ecuador 2013 que dejen las actitudes superfluas y atiendan al consejo “supremo” de ser “mansos como palomas pero astutos como serpientes”.


El investigador de la Universidad de Navarra aseguró que “es hora de cambiar el chip y no quedarnos en poquita cosa”.


“Debemos ser astutos como serpientes; imaginativos, flexibles, moderados, arriesgados, eficientes, profesionales y tolerantes, pero sobre todo ser constantes y puntuales”.


Beltramo advirtió que “se trata de ser mansos, pero no mensos”, por lo que exhortó a no confundir “una cosa con la otra para dejarse oír”.


En el campo de la defensa de la vida y la familia, señaló, los políticos no aceptan que se les eduque, ya que los promotores de la cultura de la muerte también presentan sus propias versiones.


A nadie debe dar miedo decir o hacer las cosas, dijo, pues los políticos puede que entiendan pero no siempre sienten la presión que los debe obligar a hacer las cosas.


Beltramo señaló que los políticos solo escuchan cuando saben que detrás de un tema existen votos que les pueden favorecer.


Etiquetas: Aborto, Defensa de la vida, Ecuador, No al Aborto, Pro-vida, Congreso Provida Ecuador



Etiquetas:

Publicar un comentario

[facebook][blogger][disqus]

Diocesis de Celaya

Forma de Contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.
Javascript DesactivadoPor favor, active Javascript para ver todos los Widgets